En Hermosillo, Sonora, una consultoría de ingeniería orientada a resolver retos de salud en mercados emergentes evolucionó, en pocos años, en una empresa con impacto global. Fundada formalmente en 2012, GSE Biomedical pasó de atender necesidades técnicas específicas a convertirse en una compañía que desarrolla, certifica y fabrica dispositivos médicos bajo estándares internacionales. Su misión es acortar el camino entre una idea clínica y su implementación real en pacientes.
“Somos un estudio de tecnología médica que convierte investigación e ideas clínicas en dispositivos listos para el mercado”, afirma el Dr. Ramsés Galaz, fundador de la empresa.
Su modelo integral abarca todo el ciclo de desarrollo, diseño, prototipado, pruebas, regulación y manufactura. Todo se realiza bajo un mismo techo, a solo dos horas de la frontera con Estados Unidos, una ubicación estratégica que fortalece el modelo de nearshoring en la industria de dispositivos médicos.
GSE Biomedical trabaja con startups, hospitales y grupos clínicos interesados en desarrollar o mejorar soluciones tecnológicas, abarcando especialidades como cardiología intervencionista, cirugía ortopédica, terapia intensiva, pediatría y diagnóstico in-vitro. El equipo opera con herramientas de punta como CAD/CAM, impresión 3D médica, simulación por elementos finitos y un sistema electrónico de gestión de calidad (eQMS), que les ha permitido acelerar procesos regulatorios y reducir los tiempos de salida al mercado.
La empresa suma más de 44 proyectos internacionales y 34 patentes concedidas, que forman parte de una experiencia acumulada de más de 20 años entre sus integrantes. Durante la pandemia, GSE Biomedical lideró el diseño de un ventilador de emergencia, capacitando a ingenieros locales y generando empleo especializado en Sonora.
Las tendencias que hoy marcan el rumbo del sector salud, como la personalización de terapias, los dispositivos conectados (IoMT), la impresión 3D de implantes, la inteligencia artificial y el nearshoring, forman parte del quehacer diario de la empresa. La digitalización ha sido muy relevante pues
“nos permitió integrar ‘digital twins’ para validar diseños, colaborar en tiempo real con equipos en Estados Unidos y Europa y mantener trazabilidad completa”, señala Ramsés Galaz.
GSE Biomedical apuesta por preparar al talento joven para los retos de la industria, ya que través de talleres, simulaciones con modelos anatómicos y capacitación conjunta con universidades sobre normativas FDA/ISO, contribuyen a formar ingenieros que comprendan tanto la tecnología como la regulación del sector médico. Además, GSE Biomedical impulsa soluciones para detección temprana, diagnóstico preciso y monitoreo en tiempo real.
“Impulsar la adopción de este abanico de soluciones mediante alianzas, capacitación y marcos regulatorios ágiles permite intervenir antes de que la enfermedad progrese”, sostiene.
Mirando hacia los próximos cinco años, GSE Biomedical avanza con nuevos desarrollos en cardiología, cirugía ortopédica, diagnóstico in-vitro y monitoreo hospitalario. Para alcanzar estas metas, considera necesaria su colaboración con universidades para investigación aplicada, hospitales para ensayos clínicos y fondos de capital para escalar proyectos.
- GSE Biomedical, fabricante certificado de dispositivos médicos, con registro ante la FDA y certificación ISO 13485.
- GSE Biomedical trabaja en proyecto con Nanostent (Canadá) desde 2022 para innovar en diseño de catéteres cardiovasculares.
- Ha desarrollado implantes biodegradables, sistemas de monitoreo no invasivos y respiradores de emergencia.