Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Buscan reducir la venta de inhalables a menores de edad

Lanzan campaña de sensibilización

04/05/2017
en Sinaloa
0
0
SHARES
31
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La Secretaría de Salud a través del Consejo Sinaloense Contra las Adicciones, Cosica, y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Coepriss, en coordinación con la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Conadic, dieron a conocer las acciones que se realizan dentro de la Segunda Campaña de sensibilización sobre la No Venta de Inhalables a Menores de Edad.
 
Cristhian Aldo Muñoz y Ignacio Zavala, comisionados de Cosica y Coepriss, respectivamente, comentaron que se están coordinando y realizando acciones de vigilancia, control y fomento sanitario en el Estado dentro de dicha campaña de sensibilización con encargados y dueños de establecimientos dedicados al comercio, almacenamiento y distribución de sustancias tóxicas (inhalables), con el objetivo de reducir los riesgos a la población.
 
A la fecha se han visitado 250 tiendas de los 400 establecimientos registrados en Sinaloa y se pretende cubrirlos al 100 por ciento.
 
Cabe destacar que según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE), en México los Inhalables son de las 4 drogas que más se consumen junto con el alcohol, tabaco y mariguana. Y es la segunda droga más consumida alguna vez en la vida por los estudiantes. Asimismo, de acuerdo a los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica 2016 (SISVEA), en el Estado los inhalables no están considerados ni como droga de inicio ni de impacto, y que del 100% de los usuarios a cualquier sustancia toxica únicamente el 0.07% alguna vez en su vida han consumido inhalables.
 
“Tenemos un muy bajo índice de consumo de este tipo de sustancias, lo cual nos lleva a fortalecerlo y trabajar más para bajar ese porcentaje con la prevención, sociabilización y sensibilización a las empresas que expiden este tipo de sustancias”, destacó el Muñoz Madrid.
 
Añadió que a nivel nacional el CONADIC está muy atento de lo que está sucediendo, ya que el proceso de adicción a través de los inhalables es muy rápido y además degenera más rápidamente daños cerebrales y al estado general de la persona. De ahí la importancia de campañas como esta donde el COEPRISS apoya con la visita y aplicación de la reglamentación.
 
Por su parte Zavala Escajadillo, señaló que el trabajo y responsabilidad que ellos realizan como COEPRISS es prevención en riesgos sanitarios ante cualquier cosa que represente un riesgo para salud pública. Y que al momento se trae una cuadrilla de 15 verificadores trabajando exclusivamente en esa área. Enfatizó que la principal recomendación es pedir a los padres de familia que no faciliten las cosas a los menores de edad, que inclusive los envían a comprar o tienen a la mano alguna sustancia de este tipo, ya que es a causa del desconocimiento de los riesgos que esto podría implicar. Además que la compra de estos productos es accesible ya que tiene bajo costo, su posesión el legal, no se perciben como sustancias riesgosas, se ocultan fácilmente en tamaño y disfrazando su uso.
 
Asimismo, comunicó que en este apartado, hay 4 tipos de grupos clasificados en Disolventes volátiles (thinner, pegamento, lacas, correctores líquidos, marcadores permanentes, quitamanchas), Gases líquidos (crema batida, líquido de encendedores, gas propano, anestésicos generales: éter y cloroformo), Aerosoles (spray del cabello, quita esmalte, desodorantes, pinturas), y Nítricos (aromatizantes ambientales, limpiadores de cuero).
 
De acuerdo a la Ley General de Salud, la venta de inhalables a menores de edad es un delito, y las consecuencias son serias ya que van desde una amonestación, suspensión parcial o definitiva, multa o cárcel dependiendo la reincidencia.
 
Etiquetas: JóvenesSaludSinaloa
Noticia Anterior

Promueven una generación de cambio

Siguiente Noticia

Gobernadores firman “Acuerdo de Paz”

Artículos Relacionados

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro
Negocios

56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro

30/06/2025
Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán
Sinaloa

Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán

25/06/2025
Siguiente Noticia

Gobernadores firman “Acuerdo de Paz”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.