Con capacidad para 400 pasajeros, la embarcación Cabo Star, de Baja Ferries, operará la ruta La Paz-Mazatlán con tres frecuencias semanales. Cuenta con cabinas especiales para mascotas y más de dos millones de metros lineales de carga al año.
“El Cabo Star no es un barco más, es la embarcación más grande y moderna de su tipo en Latinoamérica. Representa una inversión de más de mil 500 millones de pesos y un compromiso con México”, señaló a medios de comunicación Nino Leaño Egozcue, director general de Baja Ferries, durante el acto de abanderamiento que otorgó la nacionalidad mexicana a la nave.
El ferry comenzó operaciones el 15 de julio, sustituyendo al histórico México Star, que en su trayectoria navegó 435 mil millas náuticas, transportó más de 600 mil pasajeros -equivalente a llenar siete veces el Estadio Azteca- y realizó 3 mil 467 travesías, suficientes para recorrer la altura del Everest 88 mil veces. Con esta nueva embarcación, la empresa Baja Ferries busca incrementar la capacidad de traslado a 250 mil pasajeros y 200 mil unidades de carga al año.
“Invertimos en tecnología de punta para tener una embarcación que cumpla con nuestra propuesta de valor, de ofrecer seguridad, cumplimiento de itinerarios y calidad en el servicio”, agregó Liaño Egozcue.
Baja Ferries señala en un comunicado que por su visión y compromiso social, así como su colaboración con ambos gobiernos, de Sinaloa y Baja California Sur, implementa acciones clave para renovar con mejor y moderna infraestructura el intercambio comercial y turístico de los usuarios.
Un puente estratégico en el Mar de Cortés
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la relevancia histórica del Cabo Star.
“Es el barco más grande en la historia de Baja California Sur, con capacidad para mover 250 mil pasajeros al año, el equivalente a cinco vuelos diarios, y más de 200 mil unidades de carga”, afirmó.
También evocó la historia marítima del estado al recordar la llegada del primer transbordador “La Paz” en 1962, un hecho que calificó como trascendental para la conectividad de la península.
“Hace más de 60 años recibimos con júbilo buques legendarios que conectaron nuestro estado con el resto del país. Hoy, el Cabo Star será parte de esa historia”, señaló.
Esta embarcación representa el buque más grande en la historia de Baja California Sur y en América Latina en su tipo, lo que la convierte en un hecho sin precedentes.
“Este barco no solo refuerza la logística y el comercio; simboliza un puente entre personas y un compromiso con el bienestar de la región”, añadió.
La modernización del puerto de Pichilingue y su área aduanera será prioritaria para fortalecer la conectividad logística y turística del estado.