Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sonora

Cae sector constructor en Sonora

Se desplomó 57% el sector

21/02/2024
en Sonora
0
Cae sector constructor en Sonora
0
SHARES
109
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En los últimos 10 años el ritmo de construcción de viviendas en Sonora se desplomó en un 57 por ciento, al pasar de 19 mil 066 en el 2014 a 8 mil 293 en 2023, y la tendencia es que este año se mantenga similar al pasado.

Norberto Larrínaga Buelna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), informó a medios de comunicación que pese a que el número de viviendas se redujo, la inversión es mayor debido a que en la actualidad construyen más las de tipo tradicional, media, residencial y residencial plus.

En Hermosillo, el año pasado cerraron con la edificación de 3 mil 600 casas de la popular a la residencial plus, y este año se estima que serán 3 mil 500, en Caborca 110, en San Luis Río Colorado 663, en Guaymas 393, en Empalme 172 y en Cajeme 275.

“La vivienda económica ahorita no se está atendiendo porque el producto sobrepasa la capacidad de compra que tiene el derechohabiente. La económica está diseñada para un asalariado de 2.7 UMA’s, ellos tienen una capacidad de crédito de alrededor de 300 mil pesos y no hay casas que cuesten a ese precio”

La vivienda económica que cuesta alrededor de 300 mil pesos, dijo, es la que tiene problemas de adquisición porque no da la capacidad de crédito de los derechohabientes, pues ya no cuentan con los subsidios federales y estatales que en la actualidad serían de 150 mil pesos.

“No se está atendiendo porque no hay capacidad de compra, los altos costos de los materiales y la falta de subsidio, ya tiene tiempo que se nos canceló, eso no permite que el asalariado pueda adquirir una casa de 45 metros, el rezago es bastante”

La caída en la construcción de viviendas es alarmante porque se está desatendiendo el renglón social o popular, aunque en términos económicos no es tal la diferencia porque en 2014 se invirtieron de Infonavit, Fovissste y la banca 4 mil 784 millones de pesos y el 2022 fueron 7 mil 043 millones de pesos.

El 2023 aún no lo cierran. En 2022 se construyeron mil 462 casas de tipo popular, 2 mil 457 de tradicional, mil 278 de media, 750 de residencial y 357 residencial plus.

AUMENTOS
En 2024 los precios de las viviendas van a aumentar entre un 8% las económicas y la residencial plus hasta 14%, debido a que los materiales que se utilizan son más elevados.


Etiquetas: CANADEVISonora
Noticia Anterior

Fundación Coppel recibe reconocimiento Empresas Excepcionales

Siguiente Noticia

Nayarit está entre los principales productores de café en México

Artículos Relacionados

De la carreta al restaurante
Especiales

De la carreta al restaurante

21/05/2025
Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
La metamorfosis de Sal de Jade
Destacado

La metamorfosis de Sal de Jade

14/05/2025
Crece venta de carros nuevos en Hermosillo
Auto

Crece venta de carros nuevos en Hermosillo

14/05/2025
Destaca Sonora entre los estados con menor costo en construcción de vivienda
Sonora

Destaca Sonora entre los estados con menor costo en construcción de vivienda

13/05/2025
Siguiente Noticia
Nayarit está entre los principales productores de café en México

Nayarit está entre los principales productores de café en México

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 países más poblados de Latinoamérica

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,561)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,564)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,812)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,133)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,767)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.