Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Economia

CFE advierte que habrá aumentos de 3.3% anual en las tarifas eléctricas

Todas las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad aumentarán a partir de abril, en que comenzará a reflejarse el sobrecosto que se pagó por el gas natural para la generación de electricidad en febrero pasado

12/04/2021
en Economia, Nacional, Negocios
0
CFE advierte que habrá aumentos de 3.3% anual en las tarifas eléctricas

CFE indicó que hay un total de 48 millones de clientes de los cuales 40.7 son servicio doméstico.

0
SHARES
37
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Todas las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentarán a partir del mes de abril en que comenzará a reflejarse el sobrecosto que se pagó por el gas natural para generación de electricidad en febrero, luego de la contingencia climática que elevó en más de 200% el precio de este combustible durante algunos días. Aunque habrá menores aumentos según la tarifa, que para los usuarios domésticos alcanzará el 3.3% anual, la estatal eléctrica tendrá que ajustar estos cobros luego de la pérdida que ha asumido, explicó Martín Mendoza, director de CFE.

“En febrero, hubo un sobrecosto que se generó a la CFE de cerca de 50,000 millones de pesos, mismos que se están trabajando con la Comisión Reguladora y la Secretaría de Hacienda para dosificarlos o trasladarlos en los meses en que la tarifa tiene un decremento”, detalló el funcionario.

Durante su participación en la conferencia matutina presidencial, el funcionario explicó que hay un total de 48 millones de clientes que tiene CFE de los cuales 40.7 son servicio doméstico pero únicamente representan 30% de las ventas de la empresa.

En abril de 2020 se ejecutó el acuerdo en que todos los consumos excedentes para migrar a tarifa de alto consumo quedarán congelados, con lo que no hubo clientes que por quedarse en casa por la pandemia y consumir más cambiaran de tarifa de doméstica subsidiada al alto consumo doméstico (DAC).

Incluso, detalló, en la actualidad hay 250,000 clientes en la tarifa DAC, en contraste con los 480,000 que había el año pasado, con lo que 230 clientes de alto consumo redujeron su demanda eléctrica y al utilizar menos energía recibieron un subsidio que antes no tenían.

Dentro del consumo doméstico con subsidio únicamente la demanda básica recibe apoyos del gobierno, pero cualquier excedente se cobra de manera ordinaria, incluso durante la pandemia. Por tanto, quienes ya dentro de la tarifa básica aumentaron su uso de energía en alrededor de 20%, habrán visto incrementos de hasta 60% en las tarifas, mientras que dependiendo de la región, con aumentos de más de 40% hay quienes han experimentado incrementos del doble en sus recibos, sin que signifique que se les pasó a tarifa DAC.

“Siguen teniendo proporcionalmente el bloque de subsidio asociado a la tarifa en que están ellos, en su consumo regular, más no en lo que están aumentando”, dijo.

Así, las tarifas domésticas incrementarán en 2021 por debajo de la inflación del año anterior, mediante un desliz al alza mensual de 0.274% acumulando un aumento de 3.33% respeto a diciembre de 2020.

Por otro lado, las tarifas comerciales, industriales y de servicios, que son reguladas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que el año pasado tuvieron un decrecimiento de 6%, al mes de abril han incrementado 5.41% en su componente de generación y capacidad. Al ponderarse el resto delos componentes que integran la tarifa como la transmisión, distribución y servicios, el incremento es de 3.4 por ciento.

Y para el cierre del 2021 se espera un incremento anualizado de 2.5% en este rubro, por debajo e la inflación proyectada de 4% anual.

Con información de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CFE-advierte-que-habra-aumentos-de-3.3-anual-en-las-tarifas-electricas-20210412-0066.html

Etiquetas: CFEtarifas eléctricas
Noticia Anterior

Cajas Agrícolas enfatiza su responsabilidad ambiental

Siguiente Noticia

La eficiencia es una necesidad

Artículos Relacionados

Crece intercambio comercial entre México y EU
Nacional

Crece intercambio comercial entre México y EU

19/05/2025
BCS fortalece su conectividad aérea
Baja California Sur

BCS fortalece su conectividad aérea

19/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025
Nacional

Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Siguiente Noticia
La eficiencia es una necesidad

La eficiencia es una necesidad

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,694)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.