Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

China: una alianza comercial que México debe cuidar y fortalecer

Para México, el liderazgo y potencial dominio económico-comercial del gigante asiático en el mundo es una ventaja competitiva, pues China y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional, analiza Experto CETYS

25/02/2022
en Baja, Negocios
0
China: una alianza comercial que México debe cuidar y fortalecer

Crédito de foto: altonivel.com.

0
SHARES
79
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Probablemente sin tener bien claro por qué, en diversas ocasiones habrás escuchado que, si Estados Unidos, Canadá y México no fortalecen su economía, China va a tener el dominio económico-comercial del mundo; esto con una connotación negativa o poco conveniente. 

Para México, lo mejor es analizar esta situación de una manera proactiva y verlo como una ventaja competitiva, ya que China y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional, señaló el Lic. Marco Antonio Urquidez Rosales, docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.

“Somos más socios que competidores y tenemos mucha complementariedad económica”, destacó el profesor, por lo tanto, China no es una amenaza ni para México ni para la región. Al contrario, el vínculo México-China celebra 50 años del  establecimiento de relaciones diplomáticas, lo cual hace especialmente importante, en un contexto de crisis mundial, repensar el vínculo económico, financiero, comercial, de las inversiones, de intercambios tecnológicos y otros aspectos importantes que pueden ser grandes instrumentos para apoyar la recuperación económica.

Para lograrlo, la relación comercial México-China necesita un diálogo amplio, una discusión abierta y el concurso de toda clase de factores. “Debemos promover la exportación, pero nos enfrentamos a múltiples barreras, debemos pensar en qué tenemos que hacer para resolverlas y hacer que los dos mundos se encuentren, se necesita conocer desde la perspectiva china y mexicana qué podemos crear en conjunto para hacer las cosas mejor”.

De acuerdo con el Dossier estadístico México-China 2000-2021 de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, el gigante asiático es el tercer mercado al que México exporta y el segundo del que importa. En el 2020 México exportó a China 7 mil 786 millones de dólares, sólo por detrás de Estados Unidos y Canadá, que ocupan los dos primeros lugares, e importó de China 73 mil 608 millones de dólares, sólo por detrás de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

México exporta algunos minerales, alimentos, vehículos automotores y sus partes, componentes electrónicos y eléctricos, e importa ensambles y subensambles, pantallas planas y otros artículos de primera necesidad. 

“La posibilidad de hacer complementación económica está a la vista, se deben plantear nuevas bases para revisar cómo incentivamos y promovemos que esto vaya sucediendo de manera más intensa y acelerada. Así como en los últimos 10 años ha existido un aceleramiento del intercambio, enfocado en las industrias en las que México ha puesto el acento, como la cadena de la industria automotriz, así como la de la industria eléctrica y electrónica. Ahí es donde están nuestros principales rubros de intercambio”, desglosó el prof. Urquidez. 

Añadió que, en la medida en que las exportaciones mexicanas han fortalecido su papel en los mercados mundiales, su vínculo con China ha aumentado en la misma proporción. 

“Los registros de la Organización Mundial de Propiedad Industrial arrojan que China es el campeón mundial en ese terreno, y México no puede quedar fuera de esos mercados. Es muy importante que revisemos a fondo cómo podemos hacer esta colaboración. No solamente se trata de crear negocios en el vacío, sino toda una visión de proyectos, masa crítica, generar talento, atraer financiamiento, socios comerciales e industriales, para tener una base sólida de desarrollo y vinculación entre ambos países.

Lo que sucede en una esquina del mundo pega al resto del planeta, mejor prueba de ello es el Covid. Pensar en que México se puede alejar de ese socio comercial,  es algo que tiene que discutirse con seriedad, porque estamos hablando de que el polo más importante de generación de economía en el planeta está en Asia, y en el corazón de esa zona está China. México no puede quedarse aislado de esa región”, concluyó el especialista.

Etiquetas: ChinaMéxico
Noticia Anterior

El activo intangible más valioso de una empresa 

Siguiente Noticia

Es LMI Aerospace Mexicali una empresa segura: STPS 

Artículos Relacionados

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa
Negocios

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa

04/07/2025
México es líder regional en manufactura aeroespacial
Nacional

México es líder regional en manufactura aeroespacial

03/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Cinco puntos clave para iniciar un negocio
Negocios

Cinco puntos clave para iniciar un negocio

02/07/2025
Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030
Negocios

Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030

02/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
Siguiente Noticia
Es LMI Aerospace Mexicali una empresa segura: STPS 

Es LMI Aerospace Mexicali una empresa segura: STPS 

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.