Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Economia

¿Cómo impulsan los parques industriales el nearshoring en México?

Los parques industriales en México impulsan el nearshoring al proporcionar infraestructura y condiciones favorables

08/08/2023
en Economia, Nacional
0
¿Cómo impulsan los parques industriales el nearshoring en México?
0
SHARES
100
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El nearshoring, proceso mediante el cual las empresas trasladan una parte o la totalidad de sus operaciones a países cercanos con el fin de reducir costos y mejorar la eficiencia de sus cadenas productivas y de logística, es hoy una tendencia creciente en México, comparte Alberto Vázquez, socio Líder del Sector Inmobiliario de KPMG México.

 “Muchas empresas, especialmente aquellas pertenecientes a los sectores de manufactura, tecnología y servicios, han optado por establecer operaciones en nuestro país, lo que les permite acceder tanto a mercados importantes como a mano de obra calificada”

Lo anterior se suma al hecho de que el territorio nacional cuenta con una gran cantidad de parques industriales que podrían ser aprovechados, pues en las últimas décadas se ha desarrollado una infraestructura industrial significativa, con instalaciones y servicios modernos, los cuales gozan de una ubicación estratégica para atraer a organizaciones extranjeras que buscan establecerse cerca de sus mercados objetivo.

Al respecto, distintos estudios sugieren que México ya está sacando provecho del nearshoring, principalmente en flujos de inversión extranjera directa (IED). De hecho, la Secretaría de Economía (SE) informó que, durante el primer trimestre de 2023, la IED fue de USD 18,636 millones, monto 48% superior al que fue reportado en el primer trimestre de 2022.  Dichas inversiones se han establecido en las zonas centro y norte del país, principalmente en mercados como la Ciudad de México y Nuevo León, en donde la demanda de espacios industriales es más alta, lo que también repercute en los precios de los terrenos por metro cuadrado.

En este sentido, el socio Líder del Sector Inmobiliario de KPMG México comenta que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que la demanda de espacios industriales aumentó 42% en 2022 con respecto a la observada en 2021. Adicionalmente, expresó que al cierre del primer semestre de 2022 se estaban desarrollando 4.7 millones de metros cuadrados (m2) de construcción a causa del nearshoring, el doble de lo realizado en 2021.

“Cabe mencionar que si bien los parques industriales que ofrecen las mayores ventajas logísticas y que cuentan con una sólida base de proveedores y talento local son aquellos ubicados más cerca de Estados Unidos, a partir de la construcción del Corredor Transístmico”

En resumen, aunque existen parques industriales suficientes en México, la elección del más adecuado dependerá de las necesidades y preferencias de cada empresa. Para ello, considerar factores como la ubicación, infraestructura disponible, costos operativos, incentivos gubernamentales y acceso al talento local será crucial.

Las autoridades en el país y los desarrolladores de parques industriales continúan trabajando para ampliar y mejorar las alternativas, lo que sin duda seguirá atrayendo inversión; no obstante, ante el incremento de la demanda, la industria inmobiliaria deberá invertir de manera sustancial en la construcción de naves industriales, especialmente en las zonas y mercados donde prácticamente ya no hay disponibilidad de espacios. Lo anterior permitirá aprovechar el enorme impulso que el nearshoring está dando a este y otros sectores de la economía.


Etiquetas: Gobierno de Méxicoinversión extranjera directaKPMG MéxicoNearshoringSecretaría de Hacienda y Crédito Público
Noticia Anterior

Mauricio Benoist invita al taller Influencia y Persuasión en Ventas

Siguiente Noticia

Avances y estrategias en la adquisición de maíz en Sinaloa

Artículos Relacionados

Crece intercambio comercial entre México y EU
Nacional

Crece intercambio comercial entre México y EU

19/05/2025
BCS fortalece su conectividad aérea
Baja California Sur

BCS fortalece su conectividad aérea

19/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025
Nacional

Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Siguiente Noticia
Avances y estrategias en la adquisición de maíz en Sinaloa

Avances y estrategias en la adquisición de maíz en Sinaloa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,538)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,546)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,682)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,111)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,748)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.