Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Cómo las industrias están transformando el tratamiento de aguas residuales en una estrategia de sostenibilidad

Las aguas industriales, generadas por diversos procesos de producción, constituyen uno de los desafíos ecológicos más importantes del siglo XXI

18/06/2025
en Agro, Sinaloa
0
Cómo las industrias están transformando el tratamiento de aguas residuales en una estrategia de sostenibilidad

Yaneth Alejandra Bustos Terrones, Doctora en Ciencia y licenciada en Ingeniería Ambiental

0
SHARES
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el contexto global actual, marcado por la escasez de agua y la urgencia de adoptar prácticas más responsables, el tratamiento de aguas residuales industriales se ha convertido en un eje estratégico para garantizar la protección ambiental, la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Las aguas residuales industriales, producto de múltiples procesos productivos, representan uno de los mayores retos ambientales del siglo XXI; sin embargo, también son una oportunidad. Al implementar estrategias de tratamiento y reutilización, muchas industrias están liderando una transformación hacia una gestión hídrica resiliente y consciente.

Más que un deber ambiental, una necesidad estratégica

Tratar las aguas residuales no es solo un mandato legal; es una decisión para el futuro de las propias industrias, afirma Yaneth Alejandra Bustos Terrones, doctora en Ciencias, maestría en Ciencias y licenciada en Ingeniería Ambiental. Su investigación está enfocada en la calidad del agua, estudios de cuerpos de agua y tratamiento del agua residual. De acuerdo con su análisis, las empresas que adoptan una gestión responsable de sus efluentes minimizan su huella ambiental, mejoran su eficiencia operativa y fortalecen sus relaciones con comunidades cercanas.

Para la doctora Yaneth Alejandra Bustos el corazón de esta transformación está en la reutilización del agua tratada, una de las estrategias más eficaces para reducir la extracción de agua potable. Desde el riego de jardines hasta el enfriamiento de sistemas industriales, el agua recuperada se convierte en un recurso valioso para funciones no críticas.

“Con esta práctica, las industrias no solo ahorran costos, también aseguran su operación en regiones con estrés hídrico”, señala la especialista.

La reutilización también fortalece la resiliencia hídrica frente a fenómenos como el cambio climático o futuras restricciones regulatorias.

La tecnología, una aliada

Las tecnologías emergentes están revolucionando la manera en que las industrias enfrentan la contaminación hídrica. Y para la doctora Yaneth Alejandra Bustos esto se encuentra en las biotecnologías como los reactores anaerobios y procesos avanzados de filtración, el abanico de soluciones es amplio y cada vez más accesible.

Estos sistemas eliminan contaminantes difíciles como metales pesados o compuestos orgánicos persistentes, y permiten adaptar el tratamiento a las características particulares de cada tipo de industria. Y es que no hay una fórmula única, cada empresa debe desarrollar una estrategia integral y personalizada.

El cumplimiento normativo es un eje irrenunciable, ya que las regulaciones ambientales exigen límites estrictos para la descarga de efluentes, y el incumplimiento puede traducirse en sanciones económicas, daños a la imagen corporativa e incluso el cierre de operaciones.

Pero cumplir no basta, las industrias que destacan no son las que solo cumplen, sino las que van más allá. Su visión plantea una transición hacia modelos que incorporen el reciclaje, la reducción y la reutilización del agua como pilares fundamentales.

Ninguna estrategia puede funcionar sin personas 

La capacitación constante del personal, junto con una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad, es el verdadero motor de una gestión eficaz. Empresas que invierten en formación, investigación e innovación tecnológica están mejor preparadas para enfrentar los desafíos de la escasez de agua y responder a la creciente presión social y regulatoria.

El camino hacia la resiliencia hídrica en la industria no está exento de obstáculos, pero tampoco de oportunidades. Hoy se vuelve imprescindible una visión que integre el respeto por el medio ambiente con la eficiencia operativa y el compromiso social.

El agua es el recurso que sostiene a las industrias, a las comunidades y a los ecosistemas. Invertir en su gestión inteligente es, sencillamente, la única opción viable hacia un futuro sostenible.

  • La resilencia hídrica industrial es la capacidad de las industrias para mantener sus operaciones frente a condiciones cambiantes o adversas relacionadas con el agua, como sequías, escasez, contaminación o restricciones regulatorias.
  • El 19% del uso global de agua dulce lo consume el sector industrial, aunque varía por región.

Principales estrategias para mejorar la resilencia hídrica industrial:

  • Reúso y reciclaje del agua: implementar sistemas de tratamiento y reutilización dentro de la misma planta.

Noticia Anterior

HMO Cold Management, enfriar para conservar y conservar para alimentar

Siguiente Noticia

Se disparan 30.6% exportaciones de México a Europa

Artículos Relacionados

Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas
Sinaloa

Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas

11/07/2025
Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible
Especiales

Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible

10/07/2025
Producción de trigo da fortaleza a BC
Agro

Producción de trigo da fortaleza a BC

10/07/2025
El arte floral hecho franquicia
Negocios

El arte floral hecho franquicia

10/07/2025
Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual
Sinaloa

Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual

09/07/2025
Punto de encuentro

JAP Sinaloa da el banderazo a la Rifa de la Filantropía 2025, para fortalecer a 54 IAP

09/07/2025
Siguiente Noticia
Se disparan 30.6% exportaciones de México a Europa

Se disparan 30.6% exportaciones de México a Europa

Artículos Populares

  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Sinaloa / Julio 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.