Baja California Sur está fortaleciendo su conexión con Sudamérica a través de una nueva ruta aérea desde Panamá a Los Cabos, operada por Copa Airlines. Esta conexión facilita el acceso a Los Cabos desde varios países sudamericanos, diversificando así su mercado turístico.
La ruta desde Panamá abre las puertas a mercados como Brasil, Colombia, Argentina, Perú y algunas regiones del Caribe, reduciendo la dependencia de Estados Unidos y Canadá.
Conexión estratégica Panamá es un importante centro aéreo, lo que permite conectar Los Cabos con más de 60 ciudades sudamericanas.
Se espera que la ruta genere un flujo anual de turistas provenientes de Sudamérica, impulsando el turismo, las inversiones y las relaciones comerciales.
Además, la ruta directa elimina escalas en Ciudad de México o Estados Unidos, reduciendo los tiempos de viaje.Esta nueva conexión mejora la competitividad de Los Cabos, ofreciendo vuelos más cortos, menores tiempos de conexión y mejores tarifas.En resumen, la nueva ruta aérea entre Panamá y Los Cabos representa un importante avance para Baja California Sur en su objetivo de fortalecer su conexión con Sudamérica y diversificar su mercado turístico.
La titular de la Secretaría de Turismo y Economía, Maribel Collins, anunció en un comunicado de prensa que, a partir del 4 de diciembre de este año, se establecerá esta nueva ruta aérea, con una frecuencia de tres vuelos por semana (lunes, jueves y sábado). “Esta nueva conexión representa un paso estratégico para consolidar a Baja California Sur como un destino competitivo en el plano internacional. Con esta ruta se generará un flujo anual superior a 25 mil turistas provenientes de Centro y Sudamérica, así como la cobertura de oportunidades en el ámbito de turismo, inversión y relaciones comerciales”, expresó la secretaria.
En este contexto, destacó que este nuevo vuelo se suma al que fue anunciado recientemente con destino a Fráncfort, Alemania, operado por la aerolínea Condor, lo que reafirma el posicionamiento de Los Cabos como una puerta de entrada internacional hacia México.
Collins enfatizó que la dependencia estatal seguirá trabajando para fortalecer la conectividad aérea en la región, la cual representa una herramienta fundamental para el crecimiento económico, la generación de empleos y la proyección global de Baja California Sur.