Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Continuidad o no del horario de verano: ¿será la logística internacional quien tenga el voto final? 

Eliminar el horario de verano en algunos países dificultaría los procesos logísticos internacionales, haciendo necesaria una coordinación impecable

11/04/2022
en Negocios
0
Continuidad o no del horario de verano: ¿será la logística internacional quien tenga el voto final? 

El Senado de EUA aprobó mantenerlo a partir del 2023; este referente es crucial para la decisión que se tome en México, considerando que se trata de su principal socio comercial.

0
SHARES
100
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Año con año, la llegada del horario de verano es sinónimo, además de adelantar una hora los relojes, de reajustar el reloj biológico, lo cual genera confusiones y molestias en algunas personas. 

Aún así, actualmente, 77 países lo implementan, ya sea en todo su territorio o en algunas partes de él, mientras que la mayoría de las naciones de África, Asia y América del Sur no observan algún tipo de horario de verano, compartió la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali.

“De entre ellos destacan Japón, India y China, que son países industrializados importantes que tampoco siguen el cambio de horario. De hecho, en la actualidad la tendencia parece ser la eliminación de este cambio”, señaló.

Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea han surgido propuestas legislativas con el propósito de terminar con esta práctica, argumentando que cuando se empezó a implementar, el cambio de hora fue ligado al ahorro de energía y, sin embargo, no hay estudios concluyentes que evidencien que retrasar y adelantar las manecillas del reloj conlleven menos gasto energético, sobre todo ante los recientes cambios en la sociedad y el cada vez más frecuente uso de tecnologías amigables con el medio ambiente. 

Pero, ¿Podrían ser los encargados de las políticas de medios de transportes quienes tengan la última palabra sobre los cambios de horario? 

“Puede parecer extraño, considerando que la hora afecta a las personas independientemente de si están en movimiento o no. Pero esta decisión podría tomarse desde el hecho muy real de que los desacuerdos en los sistemas de cronometraje pueden ser especialmente complejos y potencialmente peligrosos cuando se trata de redes de transporte”, alertó la coordinadora. 

No se trata sólo de inconvenientes en los itinerarios de los trenes o aviones, sino que podría surgir un escenario de mosaicos durante el horario de verano o de invierno. La coordinación de cada uno de los países considerando su ubicación geográfica será vital para la operación de la logística internacional, en tanto más naciones vayan tomando la decisión de descartar el horario de verano. 

Por ejemplo, en el contexto de la Unión Europea, donde mayoritariamente operan sin fronteras, donde muchos aeropuertos, estaciones de tren importantes e incluso algunos sistemas de transporte público prestan sus servicios a más de un país, el potencial de caos en el tránsito debido a la falta de coincidencia de relojes sería considerable. Y aunque estos parecen desafíos esencialmente europeos, no serían los únicos que enfrentarían estos dilemas. 

“En un casi similar, la región norteamericana integrada por Canadá, Estados Unidos y México, tendría que regular en conjunto sobre los cambios de horario y definir si los estados pueden optar por usar o no el horario de verano/invierno, así como las fechas en que cambian los relojes para mantener su logística coordinada, especialmente en las operaciones de cruces fronterizos”. 

El Senado de los Estados Unidos ha aprobado mantener el horario de verano a partir de noviembre de 2023, surgiendo la interrogante de si en México se mantendrá el horario de verano o no, teniendo en cuenta que se trata del socio comercial más importante para este país.

Sabiendo que los cambios de hora surgieron durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial como una forma de reducir el uso de energía, cambiando la jornada laboral para adaptarse a la ventana de luz diurna disponible, y que la mayoría de los países abandonaron el hábito algún tiempo después de la guerra, solo para volver a adoptarlo durante la crisis del petróleo de la década de 1970, “se debe considerar que, desde entonces, muchas cosas han cambiado y tal vez llegó el momento de establecer una nueva forma de manejar los horarios;  lo que es definitivo es que las cadenas de suministros globalizadas hoy obligan a establecer políticas comunes entre los países, con relación a los cambios de horario”, concluyó la especialista.

Etiquetas: Cetys Universidadhorario de verano
Noticia Anterior

Otorga Valle Bibb Fundación donativo en Pro de la Vida

Siguiente Noticia

Más de un millón de pesos entregan clientes de Súper del Norte a instituciones de beneficencia

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Más de un millón de pesos entregan clientes de Súper del Norte a instituciones de beneficencia

Más de un millón de pesos entregan clientes de Súper del Norte a instituciones de beneficencia

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,711)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.