Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Crece 8.5% la UAFIDA consolidada de Megacable durante el primer trimestre del año

El segmento de Internet registró un crecimiento de suscriptores de 14.1% en comparación al 1T20, mientras que Telefonía y Video registraron aumentos de 24.7% y 6.3%, respectivamente

30/04/2021
en Negocios, Sinaloa
0
Crece 8.5% la UAFIDA consolidada de Megacable durante el primer trimestre del año

• Logra cifra récord en la UAFIDA consolidada con 3,003 millones de pesos, con un margen consolidado de 50.5%

0
SHARES
73
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante el primer trimestre de 2021 (1T21), Grupo Megacable obtuvo un crecimiento de 8.5% en la UAFIDA consolidada, con 3,003 millones de pesos, con respecto al mismo periodo del año anterior y con un margen consolidado de 50.5%, en tanto que la UAFIDA ajustada de operaciones de cable se ubicó en 2,837 millones de pesos, con un incremento del 9.5% con respecto al 1T20 con un margen de 52.0%.

En el mismo periodo, la Empresa logró un incremento en sus ingresos de 7.8% con respecto al 1T20, llegando a los 5,952 millones de pesos, impulsado con el aumento del 9.0% en el segmento masivo durante el mismo periodo, que registró 4,960 millones de pesos.

La tendencia de crecimiento de suscriptores en los tres servicios del segmento masivo continúo durante los primeros tres meses del año, en el segmento de Internet el aumento fue de 14.1% en comparación con el 1T20, con 444 mil nuevos suscriptores para llegar a 3’589,974. En tanto que el servicio de Telefonía concluyó este primer trimestre con 2’727,477 suscriptores, lo que significa 541 mil más en comparación con el 1T20, es decir, un incremento de 24.7%. Por su parte, el segmento de Video registró un aumento de 6.3%, lo que significó 203 mil nuevos suscriptores en comparación con el mismo periodo del año anterior, para sumar un total de 3’436,267 clientes.

En el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Megacable informó que cerró el trimestre con 3’989,126 suscriptores únicos, un crecimiento de 8.9% en comparación con el primer trimestre de 2020. Mientras que los RGUs aumentaron 13.9% en comparación al mismo trimestre del año anterior, debido a que continuaron las adiciones de suscriptores en los tres servicios del segmento masivo, para llegar a 9’753,717. Las unidades generadoras de ingreso por suscriptor único continuaron su tendencia de crecimiento para llegar a 2.45.

Megacable terminó el primer trimestre con una disminución en su deuda neta, al cerrar en 2,717 millones de pesos, tanto el comparativo anual como el secuencial. Estos decrementos se deben principalmente a la generación de efectivo, con lo que se cubrieron los vencimientos del periodo.

Etiquetas: Megacable
Noticia Anterior

Presentan “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla”, un recorrido por el impacto de los videojuegos en las últimas décadas

Siguiente Noticia

Lleva Cruz Roja Mexicana de Sinaloa su primera rifa a Los Mochis

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia
Lleva Cruz Roja Mexicana de Sinaloa su primera rifa a Los Mochis

Lleva Cruz Roja Mexicana de Sinaloa su primera rifa a Los Mochis

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,688)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.