La inversión de China en México ha registrado un crecimiento acumulado del 46 por ciento desde 2023, alcanzando los 11 mil 890 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025, según cifras de la Cámara de Comercio México-China.
Los flujos de capital chino hacia territorio mexicano han mantenido una tendencia ascendente, alentados por la creciente complementariedad industrial en sectores estratégicos como electromovilidad, autopartes, manufactura avanzada, maquinaria, energía y tecnología.
Este fenómeno consolida a México como plataforma clave de producción y exportación hacia Estados Unidos, incluso en medio de una política comercial restrictiva por parte de Washington. César Fragozo López, vicepresidente de la Cámara, señaló a medios de comunicación que China ya ocupa el segundo lugar como origen de inversión extranjera directa en México, solo detrás de Estados Unidos, cuyas inversiones superan los 28 mil millones de dólares.
“Los empresarios chinos han demostrado pragmatismo y adaptabilidad al entorno regulatorio, enfocándose en cumplir con las reglas de integración nacional necesarias para beneficiarse del T-MEC”, detalló.
Proyectos
Tan solo en el primer semestre de 2024, los proyectos de electromovilidad y autopartes sumaron 2,200 millones de dólares, representando el 18.3 % del total de inversión automotriz en México. La creciente integración de las cadenas de valor ha permitido que productos ensamblados en México con partes chinas alcancen un grado de contenido regional de entre 40 % y 60 %, cifra clave para cumplir con los requisitos del tratado comercial de América del Norte.
En este sentido, 30 nuevos proyectos de origen chino podrían concretarse antes de que termine el año, por un valor de 3,883 millones de dólares, principalmente en los estados de Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Tamaulipas y Michoacán.
Estos proyectos están estrechamente ligados al Plan México, la estrategia industrial presentada por la Secretaría de Economía para atraer y canalizar inversión hacia sectores prioritarios, con más de 1,000 proyectos identificados y un valor estimado de 277 mil millones de dólares.