Durante el primer trimestre de 2025, la incertidumbre que generó el presidente Donald Trump con su política arancelaria reconfiguró el mapa comercial de México, donde las exportaciones nacionales hacia Canadá mostraron un crecimiento sorpresivo. Ambos países “explotaron” los beneficios del T-MEC en su comercio bilateral ante la vacilación comercial de la Unión Americana.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones a Canadá, el segundo socio comercial de México, ascendieron a 4,664 millones de dólares en los primeros tres meses de 2025.
Este monto representó un aumento anual de 20.7%, que, para un primer trimestre de cada año, fue el mejor resultado desde 2022 (20.9%), aunque le antecedieron dos años al hilo con bajas. En marzo ya habían entrado en vigor los aranceles del 25% a las importaciones desde México que no cumplieran con el T-MEC, pero estaban programados los aranceles “recíprocos”, que fueron anunciados el 2 de abril.
El aumento anual de 20.7% de las exportaciones mexicanas a Canadá representó el mejor resultado, para un primer trimestre, desde 2022. Por su parte, las exportaciones a Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, sumaron 124,816 millones de dólares en el primer trimestre del año, cifra que significó 83.6% del total de ventas al exterior del territorio nacional.
Crecimiento
Con este monto, México logró un crecimiento de 5% a tasa anual de las exportaciones dirigidas al país vecino del norte, superior al crecimiento de 2.1% del mismo lapso del año previo, debido principalmente a que las empresas hicieron compras anticipándose a la entrada en vigor de más aranceles.
De los 20 socios con mayor monto de exportación en los primeros tres meses del año en curso, los incrementos más elevados, algunos que incluso llamaron la atención como es el caso de los países asiáticos, se presentaron en Hong Kong (207.8%), Taiwán (159.6%), Italia (86.9%) y Reino Unido (30.7%), mientras las bajas más pronunciadas fueron en España, Alemania, Japón y Brasil.