El crecimiento empresarial de Baja California radica mayormente en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). Kurt Ignacio Honold Morales, titular de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, aseguró el 2 de diciembre que a nivel nacional se habla mucho de inversiones extranjeras, por el nearshoring, pero que realmente en Baja California se ha crecido mucho más con Pymes y Mipymes que con la industria de exportación.
El titular de Economía destacó los avances que han tenido las Mipymes en Tecate, en donde se han abierto restaurantes, así como en el Valle de Guadalupe, Ensenada, San Quintín y San Felipe, en este último donde se prevé revivir la pesca deportiva.
“Traemos una estrategia económica en Mexicali y Tijuana, va a haber construcción y construcción de centros comerciales, edificios de condominios, oficinas, es por algo me imagino”
En ese sentido, el funcionario indicó que hay empresas que se van, como la de Mattel o LG por estrategia de la empresa en donde los corporativos globales ya no venden los productos que fabrican en la región donde están establecidos, por lo cual tienen que renovar, innovar o cambiarse de lugar.
En cuanto a la cadena de proveeduría locales, mencionó que se ha detectado la necesidad de certificar y profesionalizar para elevar la competitividad de las empresas locales, por lo cual se ha apoyado a 74 empresas entre los programas de diplomados y certificaciones.
“De las cuales se han enfocado 20 empresas del ISO900012015, para adaptación interna y posteriormente certificarse, con lo cual se beneficia a las economías de las mipymes, con un ahorro de 200 mil pesos para cada una de ellas”
Además, se han apoyado 15 empresas en el diplomado para la certificación Jasa, 31 empresas certificadas en el estándar “Conocer”, en apoyo a las empresas que se dedican a la instalación de sistemas fotovoltaicos en resistencias, comercios e industrias, y 8 empresas para la certificación ICA para la industria cinematográfica.
Por otra parte, destacó que la inversión extranjera de noviembre del 2023 a junio del 2024 ha generado 3 mil 194 millones de dólares, en áreas como aeroespacial, electrónica avanzada y semiconductores.