Los profesionistas con estudios de posgrado pueden duplicar sus ingresos en comparación con quienes solo cuentan con una licenciatura, además de enfrentar menores tasas de informalidad y desempleo, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Algunas áreas de estudio presentan incrementos salariales significativos al contar con un posgrado. De acuerdo con el informe Compara Carreras del IMCO, dado a conocer el 13 de marzo, las siguientes son las 10 carreras con los mayores aumentos de sueldo:
1. Desarrollo de Software: Licenciatura: 19,094 pesos; Posgrado: 44,303 pesos.
2. Ingeniería electrónica, automatización y mecánica-eléctrica: Licenciatura: 21,217 pesos; Posgrado: 44,619 pesos.
3. Producción y explotación agrícola y ganadera: Licenciatura: 16,531 pesos; Posgrado: 39,747 pesos.
4. Ingeniería de procesos químicos: Licenciatura: 18,201 pesos; Posgrado: 41,215 pesos.
5. Medicina de especialidad: Licenciatura: 21,863 pesos; Posgrado: 44,843 pesos.
6. Diseño industrial, de moda e interiores: Licenciatura: 15,444 pesos; Posgrado: 38,041 pesos.
7. Ingeniería en electricidad y generación de energía: Licenciatura: 20,200 pesos; Posgrado: 42,595 pesos.
8. Informática: Licenciatura: 19,539 pesos; Posgrado: 41,636 pesos.
9. Derecho: Licenciatura: 17,719 pesos; Posgrado: 39,725 pesos.
10. Formación docente en enseñanza de asignaturas específicas: Licenciatura: 14,387 pesos; Posgrado: 34,056 pesos.