Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

Demanda de habilidades de IA en México crece 365%

Los colaboradores están cerrando las brechas de talento para asegurar su futuro digital y los empleadores tienen la disposición de invertir en el perfeccionamiento de habilidades

26/06/2025
en Relax
0
Demanda de habilidades de IA en México crece 365%
0
SHARES
24
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La integración de la inteligencia artificial en el día a día no va a revertirse, al contrario, continuará consolidándose como una herramienta fundamental en todos los sectores y áreas, sin dejar de lado la necesaria visión humana. Los mexicanos lo saben y por eso están mejorando sus habilidades de manera proactiva.

El informe Global Skills Report – Latin America de Coursera indica que la demanda de cursos de IA Generativa (GenAI) creció 365 por ciento en el último año entre los trabajadores mexicanos.

Esta es la tasa de crecimiento más alta en Latinoamérica, superando significativamente el promedio norteamericano del 135 por ciento y el promedio mundial del 195 por ciento.

Esto no es casualidad. Se estima que en el país, al menos 84 por ciento de los empleadores ofrece primas salariales a los candidatos con microcredenciales enfocadas en GenAI.

Además, cuando se trata de elegir, 94 por ciento de los empleadores prioriza a los candidatos con estas credenciales, lo que refleja un cambio hacia la educación ágil y alineada con las carreras profesionales, según refiere el estudio de Coursera.

El informe agrega que México se enfrenta a una creciente demanda de habilidades , con puestos como analistas y científicos de datos creciendo a un ritmo del 47 por ciento anual.

Aprender y desaprender, que normalmente se escucha como upskilling y reskilling, son las nuevas habilidades de este siglo, sobre todo si se considera que la revolución tecnológica está generando una brecha entre lo que el mercado laboral necesita y lo que los colaboradores saben.

El estudio Employee Upskilling Is Vital in Rapidly Evolving Job Market realizado por Gallup, refiere que entre las razones por las que los colaboradores buscan mejorar sus habilidades está el ser más efectivos en su trabajo y su desarrollo personal: el 51 por ciento lo considera una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

En ese sentido, el estudio de Coursera refleja que las empresas entienden la importancia de mejorar las habilidades existentes de sus colaboradores, por lo que el 83 por ciento está reentrenando activamente a su personal para puestos en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

También hay otras habilidades que no se dejan de lado, como el pensamiento crítico, donde las inscripciones a cursos crecieron un 59 por ciento año contra año. Los mexicanos también quieren mejorar su habilidad en ciberseguridad (94 por ciento).

Mujeres y hombres

Las mujeres pierden cada vez más el miedo a ser parte activa de la tecnología y la inteligencia artificial, aunque aún hay trabajo por hacer.

De acuerdo con un estudio, el 35 por ciento de las mujeres en Argentina, Colombia y México ve en la tecnología su futuro profesional. Sin embargo, el 26 por ciento menciona que la falta de tiempo y dinero les impide capacitarse.

Pero muchas no dejan de intentarlo; al menos el 29 por ciento de las mujeres se inscribió en cursos de GenAI. Además, el 34 por ciento de las mujeres se inscribió a cursos de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, por sus siglas en inglés).

El estudio de Coursera destaca que 48 por ciento del aprendizaje se realiza a través de dispositivos móviles y que la edad promedio de los estudiantes es de 35 años.

De igual manera, entre las principales habilidades valoradas están:

  • Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) (338 por ciento)
  • Atención al cliente (129 por ciento)
  • Pensamiento creativo (32 por ciento)
  • Autoconciencia (9 por ciento)
  • Gestión del talento (estable)

El estudio refiere que México está cerrando las brechas de talento para asegurar su futuro digital, apoyado por el fuerte interés de los estudiantes en habilidades digitales y la disposición de los empleadores a invertir en el perfeccionamiento de habilidades.


Noticia Anterior

Turismo médico deja derrama de 2 mil mdd anuales a BC

Siguiente Noticia

IA impacta positivamente en el agro mexicano

Artículos Relacionados

10 claves de éxito de Sundar Pichai para alcanzar tu máximo potencial y mejorar tu productividad
Relax

10 claves de éxito de Sundar Pichai para alcanzar tu máximo potencial y mejorar tu productividad

09/07/2025
Las ingenierías que más trabajo ofrecen
Relax

Las ingenierías que más trabajo ofrecen

08/07/2025
Las 8 frases de liderazgo más poderosas de la historia
Relax

Las 8 frases de liderazgo más poderosas de la historia

07/07/2025
Las 10 mejores cocinas del mundo ¿En qué lugar está México
Nacional

Las 10 mejores cocinas del mundo ¿En qué lugar está México

07/07/2025
Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros
Relax

Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

07/07/2025
TOP: Las 8 redes sociales más usadas por los mexicanos
Relax

TOP: Las 8 redes sociales más usadas por los mexicanos

04/07/2025
Siguiente Noticia
IA impacta positivamente en el agro mexicano

IA impacta positivamente en el agro mexicano

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Sinaloa / Julio 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.