Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Desacelera la inflación en México

Se prevé que continuará con una tendencia gradual a la baja hasta el cierre de 2024

02/01/2025
en Nacional
0
Desacelera la inflación en México
0
SHARES
88
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La inflación en México llegó a 4.44% a tasa anual en la primera mitad de diciembre, con lo que liga tres quincenas a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el 23 de diciembre y se prevé que continuará con una tendencia gradual de desaceleración hasta el cierre de 2024.

En la primera parte del último mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un incremento de 0.44% respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2022.

El incremento general de precios en la primera quincena de diciembre estuvo por arriba del consenso de los analistas, que era de 4.40% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas, que iban de un mínimo de 4.26% a un máximo de 4.50% previsto por las 31 instituciones financieras consultadas por Banamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.

Entre los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en el resultado de la inflación en la primera mitad de diciembre fueron: la papaya con una baja quincenal de -18.6%; tomate verde, -8.6%; chile serrano, -8.5%; zanahoria, 5.8%; cebolla, 5.1%; nopales, -4.83%. Por el contrario, los genéricos de mayor impacto al alza fueron: el transporte aéreo con un aumento quincenal de 38.5%; servicios turísticos en paquete, 12.9%; calabacita, 13.8%; y el jitomate, 6.7%.

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del último mes del año de 0.50% y anual de 3.62%, cifra mayor al 3.57% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 2.44% y los de servicios, 4.88%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente aumentó 0.16% quincenal, con lo que su alza anual fue de 7.0% contra el aumento de 7.56% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 8.68% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentó 5.11%.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.33% y un aumento anual de 4.11%.


Noticia Anterior

Sonora concentra 23% de proyectos mineros y supera 200 mil mdp en producción

Siguiente Noticia

Proyecta BCS inversión de 1,700 mdp en construcción de puerto de San Juan de la Costa

Artículos Relacionados

México ha comprado más de 2 mil mdd en autos a China
Auto

México ha comprado más de 2 mil mdd en autos a China

16/07/2025
Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal
Sinaloa

Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal

16/07/2025
Las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México
Nacional

Las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México

16/07/2025
Sube 16% flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Mexicali este 2025
Baja California

Sube 16% flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Mexicali este 2025

16/07/2025
Las 10 Mejores Ciudades del Mundo
Nacional

Las 10 Mejores Ciudades del Mundo

16/07/2025
Capta Mexicali 300 mdd de inversión extranjera en 2025
Baja California

Capta Mexicali 300 mdd de inversión extranjera en 2025

15/07/2025
Siguiente Noticia
Proyecta BCS inversión de 1,700 mdp en construcción de puerto de San Juan de la Costa

Proyecta BCS inversión de 1,700 mdp en construcción de puerto de San Juan de la Costa

Artículos Populares

  • Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.