Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Desde Mocorito lanzan la Estrategia Nacional de Lectura

El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con Quirino Ordaz, dijo que se escogió la llamada “Atenas de Sinaloa” por el aporte cultural que ha representado para México

28/01/2019
en Sinaloa
0
0
SHARES
37
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En reconocimiento al aporte literario y cultural que representa Mocorito, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo la presentación de la Estrategia Nacional de Lectura para todo el país, junto con el gobernador Quirino Ordaz Coppel, y el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II.

En su mensaje de bienvenida al presidente, para iniciar el segundo día de actividades de su gira por Sinaloa, el gobernador del estado dijo sentirse muy contento que este programa nacional para fomentar la lectura se haya realizado en Mocorito, que es considerado como la “Atenas de Sinaloa”, donde nació el saber.

Destacó que este lugar ha sido cobijo de gente muy ilustre que ha trascendido a través de los años, como el poeta Enrique González Martínez, quien realizó aquí buena parte de su obra literaria, mientras que aquí nacieron la heroína Agustina Ramírez y el estadista e historiador Eustaquio Buelna, además de los generales legendarios de la Revolución como Rafael Buelna y Felipe Riveros, y un luchador incansable de la izquierda, como es Arnoldo Martínez Verdugo.

“Este es un momento muy especial porque Sinaloa durante los dos últimos años ha dado el Premio Nacional de Lectura a dos jóvenes sinaloenses. Por eso no es casual que este evento sea aquí por todo lo que ha producido y generado a la cultura, no sólo de México sino del mundo, esta gran tierra que es Mocorito”, añadió.

Por otra parte, el gobernador Quirino Ordaz Coppel reconoció y agradeció a la esposa del presidente, a la señora Beatriz Gutiérrez Müller, porque fue ella la que propuso que fuera Mocorito la sede del lanzamiento de este programa, como lo reconoció también el propio Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención, el mandatario de la Nación destacó la importancia de fomentar la lectura, y el hacerlo aquí en Mocorito significa recordar una historia de gloria, de esplendor, por el aporte cultural de este pueblo, al que se le conoce como la “Atenas de Sinaloa”, también del norte del país, por esa gran aportación a la cultura, al arte y a la literatura que surgió desde aquí.

“Por eso ahora que iniciamos este programa se decidió empezar aquí en Mocorito también como un homenaje a quienes hicieron posible este desarrollo cultural en una época muy difícil. Por eso estamos aquí, es muy importante decir que nuestra política tiene dos propósitos en lo general, buscar el bienestar material y buscar también al mismo tiempo el bienestar del alma y por eso estamos promoviendo la lectura, porque necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales”, dijo.

En su mensaje, la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez, narró pasajes históricos que datan desde finales del siglo XIX de Mocorito, la más relevante, la publicación de la revista Arte y del periódico El Correo de la Tarde, en cuyas páginas se escribieron grandes aportaciones culturales.

Conociendo la historia de este pueblo fue como le propuso al presidente de México que la Estrategia Nacional de Lectura fueran lanzada desde este Pueblo Mágico, con el lema: De Mocorito para el mundo.

Por otra parte, invitó a la niñez y a las personas en general a interesarse por la lectura, porque un libro puede ser el camino para ser mejores mexicanos. Por ello los exhortó a que lean cualquier cosa, desde una novela, poesía, ensayos, revistas y hasta periódicos, pero siempre manteniendo un sano hábito por la lectura.

A su vez, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, dio a conocer que una de las estrategias que se implementarán en este propósito es bajar los precios de los libros para que estén al alcance de las familias que menos tienen, y esto se hará coeditando obras con la industria de la literatura para que se abaraten sus costos.

Otra de las estrategias será regalar libros a la ciudadanía, y en este evento se empezó con la entrega gratuita de dos mil ejemplares del libro histórico “Las Caballerías de la Revolución”, del escritor José C. Valadés, correspondiendo al presidente entregar los primeros volúmenes.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, también le agradeció a la señora Beatriz Gutiérrez que haya escogido a Mocorito para el lanzamiento de esta campaña.

“No tengo más que agradecimiento porque sabemos que Sinaloa y nuestras comunidades más vulnerables, necesitamos de este tipo de programas, que abramos a nuestros hijos y a nuestras familias otras oportunidades a través de la lectura, la lectura nos abre puertas, nos lleva a la trascendencia ¿y saben qué? Nos lleva al conocimiento, y muchos niños y muchas familias necesitan conocer a través de la lectura nuestra historia”, comentó.

Etiquetas: AMLOEstrategia Nacional de LecturaGobiernoMocorito
Noticia Anterior

Alejandro Félix toma protesta como presidente de Canirac Los Mochis

Siguiente Noticia

Élmer Mendoza es presidente de El Colegio de Sinaloa

Artículos Relacionados

Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible
Especiales

Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible

10/07/2025
El arte floral hecho franquicia
Negocios

El arte floral hecho franquicia

10/07/2025
Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual
Sinaloa

Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual

09/07/2025
Punto de encuentro

JAP Sinaloa da el banderazo a la Rifa de la Filantropía 2025, para fortalecer a 54 IAP

09/07/2025
Grupo Petroil: 25 años de energía
Negocios

Grupo Petroil: 25 años de energía

09/07/2025
Auditoría externa y control fiscal para empresas en crecimiento
Negocios

Auditoría externa y control fiscal para empresas en crecimiento

08/07/2025
Siguiente Noticia

Élmer Mendoza es presidente de El Colegio de Sinaloa

Artículos Populares

  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Sinaloa / Julio 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.