Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Destacan Hermosillo, La Paz y Los Cabos en el Índice de Competitividad Urbana 2024

Las ciudades que ocuparon los primeros lugares sobresalen en indicadores de innovación y economía

09/12/2024
en Nacional
0
Destacan Hermosillo, La Paz y Los Cabos en el Índice de Competitividad Urbana 2024
0
SHARES
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hermosillo, La Paz y Los Cabos destacan en el Índice de Competitividad Urbana 2024 dado a conocer el 25 de noviembre por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Las ciudades mexicanas que ocuparon los primeros lugares en esta edición destacaron en indicadores de innovación y economía, como registro de patentes, diversificación de su economía, dinamismo de su crecimiento y tamaño de su mercado hipotecario.

Según el informe, Saltillo es la ciudad más competitiva en la categoría de más de un millón de habitantes; le siguen la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Hermosillo, Villahermosa y Veracruz se ubican en las primeras posiciones de las ciudades entre 500 mil y un millón de habitantes. La Paz y Los Cabos permanecen como las ciudades más competitivas entre las ciudades de 250 a 500 mil habitantes. El IMCO propone seis recomendaciones de política pública centradas en mejorar la competitividad de las ciudades, promoviendo un desarrollo económico sostenible para beneficio de sus habitantes.

“Las ciudades son espacios que promueven el desarrollo económico y la innovación al tiempo que enfrentan desafíos en seguridad, movilidad y sostenibilidad ambiental”

Por ello, el IMCO realiza año con año el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer el desempeño y los retos que presenta cada ciudad. A partir de 35 indicadores agrupados en 6 subíndices, el índice evalúa a 66 ciudades, donde viven más de 62% de los mexicanos y que afecta a dos de cada tres personas en la Población Económicamente Activa (PEA).

Resultados generales

En esta edición del ICU, las ciudades mejoraron en promedio en los subíndices de innovación y economía y mercado de trabajo, mientras que en el resto de los subíndices el comportamiento fue más estable.

“La metodología reconoce la complejidad de las distintas zonas urbanas, por lo que los resultados se presentan por tamaño de población y se clasifican en seis niveles de competitividad: muy alta, alta, media alta, media baja, baja y muy baja”

Para esta edición se ajustaron las delimitaciones territoriales de las zonas metropolitanas en México a partir de la actualización metodológica que realizaron el CONAPO, INEGI y SEDATU, ya que son las instituciones responsables de analizar la evolución de las áreas metropolitanas en el país.

Ciudades más competitivas por tamaño de población

El desglose En más de un millón de habitantes, Saltillo tiene la primera posición (de 20 ciudades) por un bajo nivel de incidencia de homicidios (posición 5), robo de vehículos (posición 7) y una de las mayores tasas de percepción de seguridad entre la población. Destaca su producto promedio por hora trabajada, medido en pesos, y la construcción de nuevas viviendas intraurbanas.

Sus principales áreas de oportunidad se hallan en variables como el personal de salud (posición 56), su capacidad de tratamiento de aguas residuales y el nivel de cobertura educativa. Entre 500 mil y un millón de habitantes, Hermosillo (1 de 18 ciudades) sobresale en el producto promedio por hora trabajada (posición 4), el menor porcentaje de hogares que dependen de agua surtida en pipas (posición 1) y el número de centros de investigación con respecto al tamaño de la población económicamente activa.

Para la ciudad, sus retos están en mejorar los indicadores de construcción de viviendas verticales (posición 48), así como un consumo de agua más sostenible (posición 61). Entre 250 mil y 500 mil habitantes, La Paz (entre 20 ciudades) muestra una de las mejores cifras en percepción de seguridad de la población adulta (posición 3), tiene unos de los mayores porcentajes de ocupación hotelera y el número de centros de investigación con relación a la población económicamente activa.

En aspectos laborales, exhibe uno de los salarios mensuales para trabajadores de tiempo completo más altos. No obstante, preserva retos en los costos de generación de energía eléctrica (posición 65) y su tasa de mortalidad infantil (posición 65). En menos de 250 mil habitantes, Guaymas (entre 8 ciudades) resalta por el número de centros de investigación en proporción de su población económicamente activa (posición 12) y el porcentaje de su cobertura educativa de la población menor a 15 años. Asimismo, presentan las menores brechas de ingresos por género.

“Para la ciudad existen brechas por cerrar en las víctimas de accidentes relacionados con transporte, así como en derecho por el nivel de su tasa de homicidios”

La seguridad Para que las personas encuentren más y mejores oportunidades, es fundamental contar con ciudades competitivas que cumplan con seguridad, para que los habitantes de una ciudad puedan interactuar y decidir con libertad, su seguridad física y jurídica son cruciales. En promedio, las ciudades redujeron la tasa de homicidios, al tiempo que aumentó la percepción de seguridad. Las ciudades más seguras son Mérida, Saltillo y La Laguna, mientras que las menos seguras son Tijuana, Cancún y Cuernavaca.


Noticia Anterior

“No es ser solo oposición por definición, sino por resultados”

Siguiente Noticia

El Corazón Emprendedor de Tijuana

Artículos Relacionados

Holistic Fest debutará en Tijuana con un festival dedicado al bienestar integral y la sostenibilidad
Baja California

Holistic Fest debutará en Tijuana con un festival dedicado al bienestar integral y la sostenibilidad

23/05/2025
Culiacán celebra clausura del programa Power SkillsLeader®️ PSL-2 de ICAMI
Sinaloa

Culiacán celebra clausura del programa Power SkillsLeader®️ PSL-2 de ICAMI

23/05/2025
Proyectan en Los Cabos seis nuevos complejos hoteleros de alta gama
Baja California Sur

Proyectan en Los Cabos seis nuevos complejos hoteleros de alta gama

23/05/2025
Se consolida el valle de Mexicali en la producción de cebollín
Agro

Se consolida el valle de Mexicali en la producción de cebollín

23/05/2025
Con arribo de cruceros en mayo, La Paz se prepara para una prometedora temporada de verano 
Baja California Sur

Con arribo de cruceros en mayo, La Paz se prepara para una prometedora temporada de verano 

23/05/2025
Revitalizar el Centro de Culiacán, un proyecto en construcción para recuperar la vida urbana
Destacado

Revitalizar el Centro de Culiacán, un proyecto en construcción para recuperar la vida urbana

23/05/2025
Siguiente Noticia
El Corazón Emprendedor de Tijuana

El Corazón Emprendedor de Tijuana

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,558)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,562)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,792)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,131)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,764)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.