La arquitectura comercial debe ir más allá del diseño y convertirse en una herramienta de marketing y comunicación, señala el arquitecto Adrián Xavier Tena González, quien dirige Adrian Xavier Concept Design, una firma especializada en arquitectura e interiorismo comercial, enfocada en diseñar espacios con funcionalidad y estética para potenciar la presencia de las empresas en el mercado.
La arquitectura como herramienta de posicionamiento
“La profesionalización y la especialización son claves para enfrentar los retos actuales. Identificamos una oportunidad al abordar la arquitectura con un enfoque comercial. Hoy en día, las empresas deben posicionarse, mantenerse vigentes y construir una marca con la que las personas se identifiquen y establezcan una conexión más humana”
Adrián Xavier Tena González
,pues la competencia en el sector es feroz y la adaptabilidad es necesaria. Y para mantenerse a la vanguardia en 2025, Adrian Xavier Concept Design ha apostado por una estrategia basada en la colaboración, para la que ha establecido alianzas con especialistas y ampliado su oferta con servicios de construcción y supervisión de obra, lo que le permite brindar soluciones integrales a sus clientes.
“Es fundamental estar en una constante búsqueda de experiencias similares y casos de éxito, tanto dentro como fuera de la ciudad. También es clave proponer soluciones accesibles para el mercado y con las que el público pueda identificarse. La colaboración juega un papel importante: establecer relaciones públicas, integrarse y sumarse a proyectos en marcha fortalece la presencia y relevancia en el sector”
Sin embargo, no solo la estrategia comercial define el éxito en esta industria; los cambios económicos y regulatorios impactan directamente en el desarrollo de proyectos.
“Siempre enfatizamos a nuestros clientes que el concepto y el diseño inicial marcan el camino. Si en algún momento es necesario ajustar el presupuesto, buscamos alternativas para materializar la visión del proyecto sin comprometer su esencia”
Impacto de la tecnología y la sostenibilidad
Por otro lado, la inteligencia artificial ha sido una aliada para la optimización del desempeño de la firma.
“Este último año nos hemos acercado a la inteligencia artificial, la cual nos ha permitido optimizar tiempos y mejorar nuestra eficiencia. Nos ayuda a generar previsualizaciones de nuestras ideas de manera rápida, facilitando la toma de decisiones y agilizando la comunicación con los clientes”
Agrega que frente a la automatización y la inteligencia artificial, el rol del arquitecto ha evolucionado sin perder su esencia.
“La clave está en adaptarse y ser parte del presente. El rol del arquitecto sigue siendo el mismo: proponer soluciones eficientes, sustentables, funcionales y estéticas. Nuestra labor va más allá del diseño; lideramos el proyecto desde la conceptualización hasta su ejecución. Además, el acompañamiento y la cercanía con los clientes son aspectos insustituibles por la inteligencia artificial”
Para atraer y retener talento en esta industria, la firma apuesta por la constancia, el ambiente laboral y que los proyectos que desarrolla sean inspiradores, y fomenten una comunidad activa a través de actividades y eventos que reúnan a entusiastas del marketing, arte, el diseño, la arquitectura y construcción.
Además, el enfoque sustentable es una tendencia emergente que está cambiando la arquitectura comercial. Con costos cada vez más elevados, es imprescindible diseñar proyectos sostenibles, tanto en términos económicos como ambientales.
“Es fundamental continuar haciendo un uso eficiente de los recursos, ya que son limitados. Además, es necesario investigar, desarrollar y proponer nuevos sistemas constructivos, materiales y acabados que optimicen los procesos y mejoren la sostenibilidad”
Añade que la fórmula está en encontrar el balance entre creatividad y viabilidad económica.