Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

El 88% de las empresas en México ha tenido incidentes de seguridad relacionados con IA

Revela estudio que las organizaciones no están preparadas para enfrentar nuevos vectores de ataque

20/05/2025
en Nacional
0
El 88% de las empresas en México ha tenido incidentes de seguridad relacionados con IA
0
SHARES
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La inteligencia artificial no solo transforma la productividad empresarial en México, sino que también expone a las organizaciones a nuevos riesgos de ciberseguridad.

De acuerdo con el Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco, 88% de las empresas en el país reportó haber experimentado incidentes de seguridad relacionados con la Inteligencia Artificial durante el último año.

Este dato supera ligeramente el promedio global (86%) y revela una preocupante realidad: mientras las herramientas de IA, como ChatGPT, Gemini y Deepseek, se integran con rapidez al entorno corporativo, los controles de seguridad y la conciencia del riesgo no han avanzado al mismo ritmo.

De acuerdo con El Economista, la mayoría de los líderes mexicanos en ciberseguridad reconoce que sus organizaciones no están preparadas para enfrentar estos nuevos vectores de ataque.

Solo 50% considera que sus empleados comprenden plenamente las amenazas asociadas a la IA, y 51% cree que su equipo de ciberseguridad entiende cómo los atacantes están aprovechando estas tecnologías para ejecutar ofensivas sofisticadas.

“El uso de herramientas de IA en ciberataques incluye técnicas como el robo de modelos, inyecciones de prompt, envenenamiento de datos y accesos no autorizados a través de herramientas públicas de Inteligencia Artificial generativa. De hecho, 24% de las empresas mexicanas permite acceso irrestricto a este tipo de plataformas, lo que incrementa el riesgo de fuga de datos o exposición accidental a software malicioso”, destaca el informe.

A ello se suma un fenómeno en auge: el uso no regulado de herramientas de IA (conocido como shadow AI), es decir, el uso de herramientas de inteligencia artificial no autorizadas para tareas laborales.

De acuerdo con el reporte de Cisco, 63% de las empresas mexicanas admite no tener confianza en su capacidad para detectar estas implementaciones ocultas.

Pese al creciente protagonismo de la IA en los entornos corporativos, solo 2% de las empresas mexicanas ha alcanzado el nivel de preparación “maduro” en ciberseguridad, el más alto de los cuatro definidos por Cisco. El 65% se encuentra en un nivel formativo y el 13% en uno principiante.

Si bien el promedio global indica que el 49% de las organizaciones sufrió algún ciberataque en el último año, en México la cifra reportada es más baja (33%), lo cual puede reflejar no una mayor seguridad, sino una menor capacidad de detección.

Además, 83% de las empresas permite que sus empleados se conecten desde dispositivos no gestionados, lo que complica aún más la visibilidad de amenazas.

El 58% de los equipos de Tecnologías de la Información (TI) afirma no saber cómo interactúan los empleados con herramientas de inteligencia artificial generativa.

Evaluación

El estudio de Cisco evaluó la preparación de las organizaciones en cinco áreas: inteligencia de identidad, confiabilidad de las máquinas, resiliencia de red, refuerzo en la nube y fortificación de IA.

En todos los pilares, a nivel global, la mayoría de las empresas aún se encuentra en etapas tempranas de implementación:

  • 6% ha alcanzado madurez en inteligencia de identidad,
  • 12% en confiabilidad de máquinas,
  • 7% en resiliencia de red y en fortificación de IA,
  • 4% ha madurado en refuerzo en la nube.

Estos números reflejan que 53% de las organizaciones mexicanas, la mitad, cree que un ciberataque podría interrumpir sus operaciones en los próximos 12 a 24 meses.


Noticia Anterior

Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?

Siguiente Noticia

Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

Artículos Relacionados

Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia
Nacional

Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia

20/05/2025
Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali
Baja California

Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

20/05/2025
Siguiente Noticia
Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,115)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.