Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

“El buen vivir te tiene que dar felicidad”

En Enjambre de ideas: Por una ética del buen vivir que organiza el IMCC, profesionistas compartieron sus experiencias de vida y trabajo para encontrar el significado del buen vivir para los seres humanos en estos momentos de ¿sobrevivencia?

01/03/2021
en Relax, Sinaloa
0
“El buen vivir te tiene que dar felicidad”

Participaron Karina Soltero, Julio Morales, Yamel Rubio, Shafía Súgar, Minerva Solano.

0
SHARES
143
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Por una ética del buen vivir” fue el tema con el que Minerva Solano Moreno, directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, convocó a un grupo de colaboradores para reflexionar en colectivo durante la segunda sesión del programa Enjambre de ideas, un espacio para abordar temas de interés para los culiacanenses en la plataforma en Facebook.com/culiacancultura.

Shafía Súcar, Karina Soltero, Yamel Rubio Rocha y Julio Morales, son las cuatro personalidades que Minerva Solano reunió en vivo para que, a partir de sus profesiones y experiencias de vida, hicieran aportaciones a la reflexión colectiva sobre cuál es el significado del buen vivir para los seres humanos en un momento en que el planeta entero, seres vivos y naturaleza, experimentamos una de las más grandes pruebas de ¿sobrevivencia?

Shafía Súgar

Shafía Súcar es bióloga y se desempeña como Consultora y Asesora en Educación Ambiental Punto Focal de la Carta de la Tierra en el estado de Guanajuato, durante su participación realiza un recorrido por las principales corrientes reflexivas de América Latina, destacando ideas y conceptos fundamentales en la actualidad.

Explica que el buen vivir es un concepto en construcción, no existe una definición única, sino que debe adaptarse a cada circunstancia social y ambiental. También incluye la importancia de recuperar la vivencia de nuestros pueblos originarios, la cultura de la vida y nuestra vida en armonía con la naturaleza.

La crisis ambiental, dice, tiene su origen en una crisis de civilización. La sociedad se ha separado de la naturaleza, la humanidad ha olvidado su esencia, de la vida como valor supremo, de la capacidad de sentir, de asombrarse, de ser compasivo: la tierra grita y llora por su desolación y no la estamos escuchando.

Retoma las propuestas que invitan a desencantarse del mundo moderno y realizar profundos cambios en las ideas del desarrollo, no ajustes ni correcciones, más bien se trata de construir alternativas de desarrollo.

Karina Soltero

Desde hace algunos años, Karina ha emprendido un impresionante camino por el conocimiento ancestral, relacionándose con las culturas originarias de todo el continente. Se estableció en la montaña sagrada en el desierto de Wirikuta en Real de Catorce (SLP), para enfocarse en la espiritualidad y el despertar de la conciencia.

En ese recorrido fue adquiriendo herramientas para una vida mejor. Con la Permacultura la idea es desarrollar una agricultura permanente, que no se agote, sostenible, basada en el reciclaje y la cooperación y no en la competencia: cuidando la tierra, cuidando a la gente y con una distribución justa de los excedentes y las capacidades.

Con el Movimiento de Transición se pretende ir hacia un mundo resiliente, donde no se dependa del petróleo. En el que las comunidades se reúnen para re-imaginar y reconstruir nuestro mundo, enfrentado los retos mundiales desde lo local, retomando la economía en manos del pueblo, emprendiendo negocios nuevos y tejiendo redes de conexión y apoyo.

La Ecología Profunda considera que el ser humano es parte de la tierra y debe cuidarla. También, centrarse en cómo vivimos y cómo vivir una vida mejor, uniendo sentimiento, pensamiento, espiritualidad y acción.

Yamel Rubio Rocha

La bióloga Yamel Rubio Rocha, maestra de la Universidad Autónoma de Sinaloa, precedida por una gran formación en la academia y la  investigación, con una extensa e importante labor en la  preservación de los ecosistemas y protección de especies como el Jaguar, la guacamaya, las amapas, explica que para ella el buen vivir implica estudiar, prepararnos, con conciencia, con espiritualidad, de la ciencia a la conciencia: “Es un compromiso desde el interior, un compromiso ético, eso es lo que me inspira, lo que me motiva”.

También significa “la naturaleza, la biodiversidad, reconocerla, amarla, disfrutarla, respetarla y, sobre todo, tener la humildad para convivir con nuestro entorno, con la madre tierra y todo el resto de los seres vivos que nos están acompañando”.

Luego de tantos años de experiencia, reconoce el papel de las mujeres en los procesos que se relacionan con la producción de alimentos, la conservación de semillas, la lucha por el cuidado de la naturaleza, los ecosistemas y las especies; la confrontación con las grandes empresas de agroquímicos, la defensa del derecho humano a vivir en medio ambientes sanos y la defensa de los derechos de la naturaleza.

Julio Morales

Julio Morales, biólogo y artista, diseñador, ilustrador científico y granjero de casa y jardinero, explica que el hombre como especie, ha emergido de la misma naturaleza, ha desarrollado la capacidad de adaptarse a los diversos ecosistemas. Sin embargo, la situación que vivimos actualmente ya no implica una adaptación biológica, sino social.

Comparte su preocupación porque las nuevas generaciones se han ido desconectando de la naturaleza, viviendo encerrados y apegados a la tecnología, adquiriendo fobias por lo vivo: las arañas, las ratas. A lo que se suman los espacios de las escuelas, pavimentados, cerrados y sin plantas.

Destaca la importancia de naturalizar los espacios internos, si no puedes ir a la naturaleza, llevarla a tu casa, emprender proyectos de permacultura, germinación o floricultura: “estar con la naturaleza es estar contigo mismo”.

Concluye que la ética del buen vivir primeramente tiene que generar felicidad a las personas; una felicidad que vaya de lo personal a lo colectivo, que no sea egoísta, que se comparta.

Tiene que ser justa en todos los aspectos, social, político, ambiental. También aprender a disfrutar lo que se tiene y lo que no, aplicar el principio de la frugalidad: tener lo menos para disfrutar lo más.

Comenta que antes de ser biólogo o artista, es un ser humano. Pero mucho antes, se es un ser vivo, al mismo nivel que todos los seres vivos, habitantes de ese planeta que es nuestra casa: “Y el destino de unos, es el destino de todos”.

Próximo enjambre de ideas: miércoles 3 de marzo 19:00 horas

Invita el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, a la tercera sesión del año 2021 del programa Enjambre de ideas, en el marco de la Jornada “Nosotros y la vida silvestre”, durante el cual se desarrollará el tema “Voluntad, Compasión y Responsabilidad: Rescate de animales en abandono” en el que participarán Lorena Tizoc Morales González, Valeria Moreno Leyva, bióloga Erika Pagaza Calderón, Ana Karen Quintero Gutiérrez, Rebeca Uriarte Ordóñez y Gabriela Valdez, siendo moderadas por Minerva Solano Moreno. Evento que será transmitido en vivo el miércoles 3 de marzo a las 19:00 horas vía faceboook.com/culiacancultura

Etiquetas: Enjambre de IdeasIMCCInstituto Municipal de Cultura Culiacán
Noticia Anterior

Llevarán a los municipios el “Mercado Consume Sinaloa”

Siguiente Noticia

La evolución de la publicidad y su nicho a gran formato

Artículos Relacionados

¿Sabes cuáles son las empresas familiares más poderosas del mundo?
Relax

¿Sabes cuáles son las empresas familiares más poderosas del mundo?

16/05/2025
Estos son los 5 trabajos que la IA eliminará para siempre
Relax

Estos son los 5 trabajos que la IA eliminará para siempre

16/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
Estas son las ciudades del mundo donde más se trabaja
Relax

Estas son las ciudades del mundo donde más se trabaja

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
¿Sabes cuáles son las 5 carreras de mayor salario en México?
Relax

¿Sabes cuáles son las 5 carreras de mayor salario en México?

16/05/2025
Siguiente Noticia
La evolución de la publicidad y su nicho a gran formato

La evolución de la publicidad y su nicho a gran formato

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,535)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,544)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,667)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,110)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,747)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.