Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

El Canto Eterno de la Gran Música, una sinfonía literaria de Miguel Salmon Del Real

La obra compila 21 artículos que reflexionan sobre la música y la cultura, desde la perennidad de las obras clásicas hasta el impacto de la pandemia en la percepción del arte

01/02/2024
en Especiales, Nacional
0
El Canto Eterno de la Gran Música, una sinfonía literaria de Miguel Salmon Del Real

Foto: José Francisco Aguilera

0
SHARES
581
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Miguel Salmon Del Real, reconocido director de orquesta mexicano, compositor, musicólogo e investigador, ha lanzado su más reciente obra literaria titulada El Canto Eterno de la Gran Música. Este compendio de 21 artículos, inicialmente publicados en periódicos, promete llevar a los lectores por un viaje profundo hacia los intrincados senderos de la música y la cultura.

El libro, editado por la sinaloense Andraval Ediciones bajo la dirección de Maritza López, se conjuga como un testimonio de la profundidad artística y la reflexión en tiempos convulsos. Según el director Salmon Del Real, la obra está estructurada en cuatro secciones que él mismo denomina “movimientos”, aludiendo a la estructura sinfónica que tanto caracteriza su trabajo.

En entrevista, Salmon Del Real explicó que la estructura de su obra está dividida en cuatro movimientos, como si se tratara de una sinfonía: I. La gran música, Allegro sostenuto; II. Homenajes, Andante elegiaco; III. Reflexiones, Adagio cantabile y IV. Atempo di pandemia, presto assai. Cada sección aborda aspectos diversos de la música y la cultura, reflexionando sobre su eternidad y su trascendencia en la sociedad. Una de las características más destacadas del libro es su enfoque multidisciplinario, abordando temas que van desde la historia de la música clásica hasta pensamientos sobre la condición humana en tiempos de crisis.

“Por ejemplo, el primer artículo que lleva por nombre el Canto eterno de la gran música comienza con epígrafe que me parece uno de los más importantes del libro: Clásica no es la obra que se escucha con mayor frecuencia, si no la que persiste por mayor tiempo en la memoria de generaciones, más que de difusión, se trata de permanencia. Trato de explorar algunos paradigmas y voltearlos, y empezar a reflexionar sobre la diferencia entre lo popular, lo comercial, lo social y ver qué es lo que hace que una obra sea perenne. Nosotros morimos y la Quinta Sinfonía de Beethoven permanece, por qué, sino hay lucro” Director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA)

Con su obra, Salmon Del Real invita a los lectores a explorar las profundidades del arte musical desde diversas perspectivas, incluyendo la revisión de figuras icónicas, como Moctezuma en la ópera, y la presentación de ideas poco difundidas sobre grandes compositores como Julián Carrillo, como es el caso del segundo capítulo.

Uno de los aspectos más importantes que Salmon Del Real comparte sobre su obra es el impacto de la pandemia en su proceso creativo, pues señala que la pandemia enseñó mucho sobre el significado del arte y la importancia de la reunión. El regreso a esta nueva normalidad vino acompañado de una conciencia renovada sobre el valor del trabajo en equipo y la experiencia compartida.

“Me gusta recordar luego en el libro que “concierto” significa concertar una cita entre artistas y público, y de esta manera al no podernos reunir nos dimos cuenta de esta carencia. La gente empezó incluso en redes sociales a suplirlo con todo tipo de bailes y cantos, y esto para mi es una demostración que el ser humano es artístico, y no me refiero a que sea un profesional de arte, sino que la naturaleza humana tiende por sí misma a lo artístico, a lo creativo, creo que nos dimos cuenta de eso en la pandemia y homenajeamos de alguna manera por privación a la música clásica, porque no la podíamos escuchar y no nos podíamos reunir”

“El canto eterno de la gran música” no solo es un compendio de ideas y reflexiones, sino también un llamado a la acción para la defensa y valoración del arte en la sociedad contemporánea. El compositor espera que su obra sirva como un faro de inspiración para otros artistas y gestores culturales, proporcionándoles argumentos para defender la relevancia del arte en un mundo cada vez más tecnológico y fragmentado.

“Lo que registro es mi experiencia, que son textos que surgen del ejercicio de la profesión de la dirección de orquesta, mensajes que surgen de la práctica y de observar lo que sucede con los artistas, el público y la sociedad. Tuve una motivación que fue la creación de argumentos que pudieran ser utilizados por otros artistas o gestores culturales para defender nuestra profesión en un medio donde normalmente vive rezagado. Quise crear argumentos para responder a preguntas o al menos para crear más preguntas, como para qué sirve el artista en la sociedad o si sirve siquiera en la sociedad”

Plumas invitadas

Tres plumas de renombre participaron en la obertura, el preludio y posludio, usando terminología musical para sustituir presentación, prólogo y epílogo, respectivamente. 

Estas plumas son Sergio Vela, quien presenta el libro, 

Reconozco en Miguel Salmon Del Real no sólo a un amigo, sino a un músico que, siguiendo la máxima de Terencio, se ocupa de todo lo que se refiere a nuestra condición humana.

Ronaldo González Valdés, conocido sociólogo, investigador de la UAS, quien fuera el director de Cultura del Estado de Sinaloa que fundó la OSSLA 

En EL CANTO ETERNO DE LA GRAN MÚSICA, Salmon Del Real — director de orquesta, el compositor, el musicólogo, pero sobre todo el hombre apasionado por su arte — declara su amor por la música. Y lo hace aludiendo al imposible recuerdo de este arte en la tragedia griega, el nacimiento d ella ópera, la influencia del mito. 

y José Manuel Recillas, escritor y poeta.

«Morir sin morir del todo Virgilio, Horacio y Ovidio» […] es central en el pensamiento de Salmon Del Real, y no es exagerado señalarlo como el texto más importante surgido de la pluma de un músico mexicano al menos en el último siglo y medio.

Presentaciones 

El libro ya ha sido presentado en la Casa del Maquío AC en Sinaloa, con la participación de destacadas personalidades del ámbito cultural, como Sylvia Paz Díaz, expectora de la UAdeO y Ronaldo González.

Próximamente, se llevarán a cabo dos magnas presentaciones en la Ciudad de México con paneles de expertos que prometen enriquecer aún más el diálogo en torno a la música y la cultura. 

La primera en el Museo Soumaya, el 3 de febrero a las 19 horas. El panel de lujo lo conforman el director del Museo Soumaya, Alfonso Miranda; la directora de la Facultad de Música de la UNAM, María Teresa Frenk; y quien escribiera el posludio José Manuel Recillas.  

Y una segunda presentación va a ocurrir el 8 de febrero en la biblioteca mexicana de la Fundación Miguel Alemán AC, con la participación de Sergio Vela; la doctora Virginia Aspe, filósofa mexicana y Marcela Rodríguez, compositora.  

“El canto eterno de la gran música” ya se encuentra disponible en librerías Gonvill y Librerías México, próximamente estará disponible en Gandhi y otras librerías a lo largo del país. 

Para más información sobre el libro y las próximas presentaciones, los interesados pueden seguir las redes sociales de Andraval Ediciones y Miguel Salmon Del Real.

  • @miguel_delreal_conductor
  • miguelsalmondelreal.com

Etiquetas: "El canto eterno de la gran música"Miguel Salmon Del RealOrquestaOSSLA
Noticia Anterior

El eclipse total de sol pondrá a Sinaloa en los ojos del mundo

Siguiente Noticia

Avika a la cima en 2023

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia
Nacional

Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia

20/05/2025
Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Siguiente Noticia
Avika a la cima en 2023

Avika a la cima en 2023

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,115)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.