Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Punto de encuentro

El Colegio de Sinaloa anuncia el Foro-Sinaloa; retos y futuro de una sociedad cambiante

El foro se realizará en el marco del XXX aniversario de la fundación de El Colegio de Sinaloa durante los días 23, 24 y 25 de noviembre

15/11/2022
en Punto de encuentro, Sinaloa
0
El Colegio de Sinaloa anuncia el Foro-Sinaloa; retos y futuro de una sociedad cambiante
0
SHARES
161
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En rueda de prensa celebrada con medios de comunicación este lunes 14 de noviembre, El Colegio de Sinaloa presentó el programa del Foro-Sinaloa; retos y futuro de una sociedad cambiante. En la actividad se contó con la presencia del presidente de este organismo, Mtro. Élmer Mendoza y del Dr. Diego Valadés, miembro de El Colegio de Sinaloa, quienes presentaron los objetivos, las mesas de trabajo, los participantes procedentes de diversos campos del conocimiento, la ciencia y la cultura, así como la modalidad de participación. 

Cabe destacar que el foro se realizará en el marco del XXX aniversario de la fundación de El Colegio de Sinaloa y en coordinación con el H. Congreso del Estado, durante los días 23, 24 y 25 de noviembre del presente año, en el vestíbulo de este organismo en la ciudad de Culiacán, sito en Antonio Rosales 435 pte., en un horario de 9:00 a 14:00 hrs.

El foro está organizado en las siguientes mesas de trabajo: Educación, Cultura, Ciencia; Pobreza, desigualdad y empleo; Justicia, derechos humanos y seguridad; Democracia y gobernabilidad. La entrada a las actividades del foro es libre.

Élmer Mendoza explicó que la coordinación del foro está a cargo de Roberto Blancarte y Diego Valadés, aunque remarcó que todos los integrantes del Consejo Directivo de El Colegio de Sinaloa participaron en la elaboración del programa general, por lo que fue enriquecido con diversos puntos de vista. En torno al XXX aniversario de El Colegio de Sinaloa, Élmer Mendoza dijo que, a lo largo de sus treinta años, este organismo ha venido colaborando con organismos gubernamentales e instituciones educativas. Añadió que la mayoría de sus integrantes son científicos, aunque también hay un artista plástico, un poeta y un novelista.

Asimismo, Élmer Mendoza enfatizó que El Colegio de Sinaloa cree profundamente en la educación: “la educación transforma pueblos, genera sociedades de científicos, sociedades asequibles, hermanables; el objetivo es llegar a los estudiantes y decirles: hay opciones; darles instrumentos para soñar con la posibilidad de ser mejores”. 

Durante la presentación, el Dr. Diego Valadés mencionó que varios de los integrantes de El Colegio también participan en actividades de difusión: “escriben sistemáticamente con periodicidad en la prensa; entendiendo que perseguimos lo mismo, comunicadores e integrantes de El Colegio. Estamos vinculados por una misma forma de pensar y actuar que es transmitir hacia quienes nos escuchan, leen y nos ven, preocupaciones y soluciones. Nada se podría hacer si no hubiera medios de comunicación y justamente los medios de comunicación —llamados así como instrumentos para difundir sus puntos de vista— son en realidad medios de integración. Ninguna sociedad se podría integrar si no hubiera quién estuviera haciendo partícipes a todos sus integrantes de lo que en ella ocurre, se piensa y se hace, esos son ustedes. Por lo que la razón de la invitación y de este diálogo es decirles que nos consideramos parte de lo mismo. Lo hacemos de manera distinta, pero hacemos exactamente lo mismo en todas nuestras actividades”.

En cuanto al objetivo de esta actividad, El Colegio de Sinaloa se ha propuesto llevar a cabo un foro abierto a la sociedad y a las instituciones públicas del estado, en el cual se puedan discutir algunos de los temas sociales más relevantes. Se trata, como el título del foro señala, de examinar los retos y el futuro de una sociedad cambiante. Para ello, convoca a representantes de los sectores académico, privado, del sector público y de la sociedad civil en aspectos vitales del quehacer cotidiano y del desarrollo comunitario: educación y cultura, ciencia, medio ambiente, pobreza y desigualdad, inseguridad, justicia y derechos humanos, democracia y gobernabilidad. Son todas estas áreas de reflexión, en la que los diversos sectores sociales convocados pueden sin duda aportar múltiples visiones y soluciones a problemas complejos que requieren de la participación de todos.

PROGRAMA

Programa Foro. Sinaloa Retos y futuro

Miércoles 23 de noviembre

9:00 a 9:45 

Inauguración

Dr. Rubén Rocha Moya, Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa.

Dip. Ricardo Madrid Pérez, integrante de la Junta de Coordinación Política,

H. Congreso del Estado.

Mag. Jesús Iván Chávez Rangel, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

Arq. Juan de Dios Gámez Mendívil, presidente Municipal de Culiacán.

Dra. Ma. Teresa Guerra Ochoa, Secretaria de las Mujeres.

Mtro. Élmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa.

9:45 a 10:00 

Receso

10:00 a 11:50 

1.  Mesa: EDUCACIÓN.

Modera: Dr. José Enrique Villa Rivera, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Participan:

Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Dr. Jaime Martuscelli Quintana, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Dip. José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación Pública y

Cultura, H. Congreso del Estado.

Dr. Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media y Superior, SEPyC.

Dra. Elizabeth Moreno Rojas, académica, Universidad Autónoma de Sinaloa.

11:50 a 12:00

Receso 

12:00 a 14:00

2.  Mesa: CULTURA 

Modera: Mtro. Élmer Mendoza, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Participan:

Dr. Jaime Labastida, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Mtro. Enrique Patrón de Rueda, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Lic. Leonor Quijada Franco, directora de la Sociedad Artística Sinaloense.

Dr. Juan Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura.

Dip. Celia Jáuregui Ibarra, integrante de la Junta de Coordinación Política,

H. Congreso del Estado.

Mtro. Juan Mendoza, director de Todo Terreno (Teatro callejero).

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE

9:30 a 11:30

3. Mesa: CIENCIA

Modera: Dr. Rubén Félix Gastélum, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Participan:

Dra. Ma. Aurora Armienta Hernández, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Dr. Federico Páez Osuna, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Dip. Cinthia Valenzuela Langarica, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, H. Congreso del Estado.

Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud.

Dra. Diana Escobedo Urías, investigadora del CIIDIR-IPN.

11:30 a 12:00

Receso 

12:00 a 14:00

4. Mesa: POBREZA, DESIGUALDAD Y EMPLEO 

Modera: Mtro. José Ángel Pescador Osuna, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Participan:

Dra. Ma. Teresa Guerra Ochoa, Secretaria de las Mujeres. 

Dip. Verónica Bátiz Acosta, presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo, H. Congreso del Estado.

Lic. Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía.

Lic. Leobardo Díez Martínez, presidente del Colegio de Economistas.

Dr. Manuel Jiménez Edeza, coordinador del Programa de Posgrado, UAdeO.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE

9:20 a 11:20

5. Mesa: JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD

Modera: Dr. Roberto Blancarte Pimentel, Miembro de El Colegio de Sinaloa.

Participan:

Dip. Elizabeth Chía Galaviz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, H. Congreso del Estado.

Dr. Óscar Fidel González Mendívil, rector de la Universidad del Policía. 

Mtro. José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Sinaloa.

Mag. Jesús Iván Chávez Rangel, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

Mtra. Karla Galindo Vázquez, representante de Madres Buscadoras.

Dr. Jesús Ramón Rojo Mancillas, filósofo.

11:20 a 11:30 

Receso

11:30 a 13:30 

6. Mesa: DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

Modera: Dr. Diego Valadés, miembro de El Colegio de Sinaloa.

Participan:

Dr. Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno.

Dip. Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, H. Congreso del Estado.

Dip. Adolfo Beltrán Corrales, integrante de la Junta de Coordinación Política,

H. Congreso del Estado.

Dr. Jaime Cinco Soto, Notario Público.

Dr. Gonzalo Armienta Hernández, académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Mtro. Rodolfo Campoy de la Vega, rector de la Escuela Libre de Derecho.

13:30 a 14:00

CLAUSURA 

Dip. Feliciano Castro Meléndrez

Presidente de la Junta de Coordinación Política, H. Congreso del Estado. Mtro. Élmer Mendoza Valenzuela, presidente de El Colegio de Sinaloa.

Para mayor información de eventos:

www.elcolegiodesinaloa.gob.mx

https://www.facebook.com/ElColegioDeSinaloa

Etiquetas: Colegio de SinaloaEl Colegio de Sinaloa
Noticia Anterior

17º Festival del Tamal y la Herencia de Tucson en Casino del Sol

Siguiente Noticia

Un equipado e innovador centro de monitoreo

Artículos Relacionados

CLARE desde adentro, la historia de cómo RENTAX construyó una nueva forma de trabajar
Negocios

CLARE desde adentro, la historia de cómo RENTAX construyó una nueva forma de trabajar

07/07/2025
Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa
Negocios

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa

04/07/2025
Sonora / Julio 2025
Destacado

Sinaloa / Julio 2025

04/07/2025
Topolobampo avanza como hub industrial verde en foro internacional de transporte marítimo
Punto de encuentro

Topolobampo avanza como hub industrial verde en foro internacional de transporte marítimo

04/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Siguiente Noticia
Un equipado e innovador centro de monitoreo

Un equipado e innovador centro de monitoreo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.