Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Empresas

El COVID-19 dejará una herencia digital

Jesús Hernández Rubio señala que lo virtual suplantará lo físico y se redefinirá la forma de hacer negocios

14/07/2020
en Empresas, Entrevista, Sinaloa
0

Para Jesús Hernández Rubio, la única diferencia entre una persona ordinaria y una persona extraordinaria, es el extra.

0
SHARES
212
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las empresas que actualmente no han sido afectadas al cien por ciento por esta pandemia es porque ya se apoyaban en herramientas de informática para llevar el control de sus actividades, por ejemplo el home office y el comercio electrónico, afirma Jesús Hernández Rubio, director general de Bisoft, compañía que presta servicios de consultoría, venta y desarrollo de sistemas de información para empresas

“Bisoft ha sabido mantenerse gracias a que ofrece al cliente una gran cantidad de soluciones que le han funcionado para continuar operando o levantarse de esta crisis,” apunta, al tiempo que comparte un panorama de reconfiguración total en el estilo de vida y consumo de las personas una vez que finalice la crisis por pandemia COVID-19.

Considera que el principal cambio será, evidentemente, el uso de sistemas de información en el ámbito empresarial, pues permite administrar eficientemente el espacio, tiempo y recursos económicos de un negocio, además de que muchas de las actividades que realizamos en nuestra vida diaria de forma física ya se están adaptando para que se realicen de forma digital o virtual.

¿Cómo vislumbras el resultado de este choque entre el mundo de la tecnología y del trabajo?

Han sido muchos los comentarios desde hace unos tres años sobre la nube y cómo los negocios deberían estar preparados para ello. Pues bien, llegó la emergencia y este supuesto se hizo real. Quienes tenían sus sistemas de forma descentralizada o por medio de una nube híbrida en actividades no esenciales pudieron descentralizar sus operaciones y mandar al home office la mayoría del trabajo de oficina. En ciertas industrias como la nuestra, nos permitió poder colaborar en el trabajo en casa al 100 %. Incluso las actividades de implantación y cursos se pudieron atender de forma remota.

Entendemos que hay actividades físicas en las empresas e industrias que no se pueden desligar del lugar físico, sin embargo, la mayoría del trabajo del conocimiento, como lo definió Peter Drucker, nos permitió poderlo hacer gracias a que desde hace un lustro comenzaron a emerger las tecnologías que nos permitieron manejar la mayor parte de los datos en alguna plataforma en la nube pública o privada. Las empresas que no se preparan a tiempo para este cambio, no pudieron reaccionar.

De igual manera, habrá una redefinición de los canales de comercialización para todo tipo de actividad. El e-Commerce llegó para quedarse y no solo eso, atenderá a un mercado mucho mayor en los meses por venir incrementando los negocios de logística en toda la cadena de abasto y distribución.

¿Qué soluciones ofreces para home office o teletrabajo?

Hay infinidad de soluciones. Lo más importante es poder tener las herramientas que nos permitan utilizar nuestros sistemas de información
cotidianos de forma remota.

Para los temas de colaboración en grupos tenemos todo lo que es Office 365 por la parte de Microsoft o Google Apps. Por ejemplo, G Suite o la plataforma de Sharepoint de Microsoft nos permite el guardar y compartir documentos desde la nube y tener una colaboración en tiempo real en los distintos documentos de la empresa que normalmente se utiliza. En el caso de Sistemas ERP, la mayoría los proporcionan la forma actualmente de trabajar en línea o en la nube para el manejo de facturación, inventarios, contabilidad, cuentas por pagar, etc.

La gran ventaja de los cambios fiscales nos trajo que ahora podemos facturar o integrar facturas de terceros directamente de la nube del SAT y poder tener al día mis registros contables.

Como herramientas de colaboración personal y de grupos tenemos para teleconferencias y presentaciones Teams de Microsoft, Duo de Google, Zoom, Webex de Cisco, Etc. Todo este tipo de aplicaciones permiten conexiones hasta de miles de usuarios para hacer presentaciones en línea, conferencias o pequeñas reuniones para equipos de trabajo que permiten la colaboración casi presencial.

Las empresas que llegaron tarde, los sistemas en la nube tienen todavía una salida por medio de los productos de Citrix o de Microsoft que nos permiten utilizar los sistemas que no están desarrollados para trabajar en la nube para poderlos integrar dentro de una empresa y publicarlos en una nube privada que me permita trabajar con ellos como si estuviera con la computadora de forma física.

Jesús Hernández Rubio, director general de Bisoft.

“Los grandes cambios ocurren siempre de forma inesperada, estamos ante una nueva realidad”

JESÚS HERNANDEZ RUBIO

Director General de Bisoft

Etiquetas: BisoftCOVID-19e-commercehome officeJesús Hernández Rubio
Noticia Anterior

“La cooperación de todos es fundamental”

Siguiente Noticia

Ningún buen marinero se hace experto en un mar tranquilo: Osuna

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Ningún buen marinero se hace experto en un mar tranquilo: Osuna

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,685)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.