Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Baja

El desafío de los estados del Mar de Cortés es coordinarse entre sí

Valeria Moy, directora general del IMCO, aseguró que los esfuerzos en lo individual no generarán una mejora sobre los indicadores sociales, económicos, políticos y de desarrollo sustentable

09/11/2023
en Baja, Negocios
0
Valeria Moy, directora general del IMCO, aseguró que los esfuerzos en lo individual no generarán una mejora sobre los indicadores sociales, económicos, políticos y de desarrollo sustentable
0
SHARES
472
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La región Mar de Cortés mantiene niveles de competitividad altos y tiene el potencial para colocarse en el primer lugar nacional, aseguró Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


En el segundo día de actividades del Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible, que se realiza en Los Cabos, puntualizó que el desafío central es que los estados que integran la región: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, puedan coordinarse entre sí, pues los esfuerzos en lo individual no generarán una mejora sobre los indicadores sociales, económicos, políticos y de desarrollo sustentable.“Si no se ven como región, cómo van a proponer turismo, cómo van a proponer desarrollo regional”, destacó.


El Instituto hace un estudio anual sobre indicadores de competitividad regional, desagregado con información de 8 regiones. Una de ellas es la Región Mar de Cortés.Para esta evaluación se tomaron cuatro temas decisivos: calidad de vida, gestión gubernamental, infraestructura y seguridad, y desarrollo sostenible, los cuales están divididos en 34 indicadores.
La medición global deja a esta región como la tercera con mayor competitividad en México. Las fortalezas están concentradas en indicadores relacionados con la calidad de vida de las personas. Las debilidades y oportunidades se centran en los impactos de la gestión gubernamental.
Valeria Moy presentó una serie de propuestas basadas en este estudio, las cuales, dijo, permiten hacer un análisis más profundo sobre lo que se debe trabajar de manera regional para elevar la competitividad del Mar de Cortés.


Entre estas destaca la capacitación al personal médico y de enfermería, diseñar políticas locales con perspectiva de género para prevenir el abandono escolar, promover el desarrollo y uso de herramientas electrónicas, promover la transparencia presupuestaria, fortalecer la promoción económica regional, aprovechar los proyectos de infraestructura carretera para incluir otro tipo de infraestructura y crear unidades eficientes de investigación de delitos, entre otras.

Etiquetas: Baja CaliforniamardecortesSinaloaSonora
Noticia Anterior

CANIETI y Sonora Global firman Convenio de Colaboración

Siguiente Noticia

Toram Residencial, un desarrollo único en Mazatlán

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Toram Residencial, un desarrollo único en Mazatlán

Toram Residencial, un desarrollo único en Mazatlán

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,711)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.