Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

El internamiento: una decisión asertiva para mi familiar adicto

En Comunidad Sinaí ayudamos a los pacientes y sus familiares a asimilar este proceso

10/04/2018
en Sinaloa
0
0
SHARES
51
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El internar a un familiar adicto, llega a ser la última opción que la mayoría de las familias están dispuestas a tomar. En algunos casos, a uno o a ambos padres les resulta insoportable la experiencia de separarse de su hijo y, aunque en su malestar los escuchamos quejarse de lo que implica vivir con la adicción en casa, también han desarrollado una tolerancia en la que han elegido soportar que enfrentarse a la angustia o a la culpa de separarse de su familiar en cuestión.
A otros, les invade la duda aún con las múltiples manifestaciones que confirman que todos sus intentos por frenar el consumo de su familiar adicto han sido fallidos, incrementándose no sólo la frecuencia y las cantidades del consumo, sino también las consecuencias, daños o pérdidas, llegando a vivir lo que hace 2-3 años no acontecía, ni mucho menos, estar viviendo situaciones que acompañan a toda adicción, como son los robos, faltas de respeto, irresponsabilidades, accidentes, hospitalizaciones, deudas, agresiones, engaños, pérdidas de trabajo, de escuela, problemas económicos, etc., etc., que pareciera no ser suficiente para romper el mecanismo de la negación en el que se llega a sostener la familia para seguir lidiando con la adicción de su ser querido, llegando incluso a justificarlo para postergar así la decisión del internamiento con argumentos como: “Lo de mi hijo no es para tanto”, “es la edad, se le va a pasar”, “todos los jóvenes lo hacen”, “yo también lo hice a su edad”, o bien, otras justificaciones asegurando que en el internamiento aprenderá “nuevas mañas” que lo perjudicarán, etc., etc., por lo que, cuando vemos ingresar a un paciente a Comunidad de Sinaí, sabemos que la familia ha recorrido un largo camino en sus intentos por ayudarlo, encontrándose en un estado físico y emocional del lado del cansancio, la desesperación, la impotencia, el enojo o la desesperanza.
Ahora bien, si bien es cierto, no todo paciente con adicción es candidato para un internamiento, ¿cuándo decidir entonces internar a mi familiar adicto? En Comunidad de Sinaí tenemos dos criterios, el primero, es cuando la familia ha recurrido a varios tratamientos ambulatorios sin dar resultados, a veces incluso, el llevarlo a que le hagan una limpia o cualquier otro tipo de remedio mágico y el segundo criterio es, cuando la persona con adicción por más que ha intentado por su propia voluntad frenar el consumo, prometiendo y comprometiéndose, experimenta la terrible vergüenza de vivir una o varias recaídas, sintiéndose decepcionar o no dar el ancho.
Es decir, cuando el consumo ya se salió de control, sin poder asistir a la cita del especialista pues se encuentra bajo el efecto o imposibilitado para cumplir, dándonos cuenta que el internamiento en el aislamiento que se ofrece, también permite tomar control y recuperar la voluntad que se había perdido ante la droga, iniciándose así la abstinencia del consumo necesaria no sólo para los protocolos de desintoxicación que implementa nuestro departamento médico, sino también, para poder iniciar el abordaje terapéutico, pues claro está que un paciente con alcoholismo o drogadicción, no se puede rehabilitar y seguir bebiendo o drogándose.
PSIC. FELIPE VELARDE OCHOA.
(Cédula Profesional: 2457275, Cédula Maestría: 5063437).

Etiquetas: Comunidad SinaíCuliacánPICRehabilitación
Noticia Anterior

Una salsa que va con todo

Siguiente Noticia

Playas limpias, océanos saludables

Artículos Relacionados

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro
Negocios

56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro

30/06/2025
Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán
Sinaloa

Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán

25/06/2025
Siguiente Noticia

Playas limpias, océanos saludables

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.