Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

El malestar de la cultura tecnológica

Segunda sesión del programa Enjambre de Ideas. Convoca el Instituto Municipal de Cultura Culiacán

30/05/2019
en Sinaloa
0
0
SHARES
93
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se llevó a cabo la segunda edición del programa “Enjambre de ideas”, convocado por el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, con la participación de jóvenes estudiantes, especialistas en diversas áreas y promotores culturales, para dialogar y debatir sobre “El malestar en la cultura tecnológica”.

Fue en las instalaciones del Cuadrante Creativo que se desarrolló la sesión en la que fungieron como expositores la comunicadora Gloria Cuamea y el promotor cultural Francisco Ayala. Cada uno desde su propia perspectiva del conocimiento, abordó el texto de libro de Freud que daba nombre a la reflexión de esa tarde.

Gloria Cuamea se acercó al tema considerando primero a la tecnología como una construcción social y, segundo, a la comunicación como un elemento que articula procesos sociales que llevan a la cultura. Señaló el miedo a la exclusión, la superficialidad, la monetización de los datos digitales y la hipervigilancia, como algunas señales del malestar que se vive actualmente.

Al final se cuestionó sobre qué camino tomar: el optimista por la llegada de la sociedad digital que traería, entre otras cosas, mayor democracia; o el malestar y apagar el celular y darse de baja en Facebook y volver a los viejos medios. Francisco Ayala, por su parte, comentó que al traducir el título original del libro, en Europa traducen “kultur” como civilización, mientras que en los países iberoamericanos como “cultura” y preguntó ¿somos los seres humanos civilizados por naturaleza o por conveniencia y qué tanto ha contribuido el ser civilizados a su felicidad?

Entre el público, algunos jóvenes polemizaban sobre la conveniencia o no de abordar un tema tan actual desde la perspectiva de un libro de escrito en el siglo XX, en 1930. Otros destacaron, precisamente, la actualidad del texto, que el malestar era entonces y ahora,

Algunos de los interesantes cuestionamientos y opiniones fueron: ¿La tecnología nos tiene o nosotros la tenemos? ¿Cuál sería, entonces, el camino: avanzar o regresar? ¿Qué hace al hombre ser hombre? Lo que hace al hombre ser hombre, es el lenguaje. ¿La molestia es de una generación que ya pasó? ¿Hasta cuándo deja de ser molestia? El malestar depende de nosotros, de nuestro control, las redes son una pulsión, nosotros tenemos la capacidad de decidir cómo vamos a transitar ese desarrollo tecnológico.

Al concluir los trabajos del día, de la mesa de discusión que se abrió en torno a una frase, Minerva Solano, directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, comentó sobre el Enjambre de Ideas: Plantearnos preguntas y en este espacio dar respuestas. Pocas veces nos detenemos como aquí esta tarde, a sentarnos y conversar”.

La cita para la tercera sesión del Enjambre de Ideas es el 12 de junio con el tema “De la revolución a la posverdad en las redes sociales”, Cuadrante Creativo 19:30 horas.

Etiquetas: CuliacánCulturaIMCC
Noticia Anterior

Impulsan las parrilladas

Siguiente Noticia

Adelnor predica con el ejemplo

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Adelnor predica con el ejemplo

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,535)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,544)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,664)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,110)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,747)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.