Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

El oro blanco de Sonora

Bacanora Lithium operará el yacimiento más grande de litio a nivel mundial

04/02/2020
en Especiales, Sonora
0

Bacanora Minerals es una empresa minera canadiense de exploración, enfocada principalmente en litio.

0
SHARES
132
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El litio, mineral utilizado para fabricar baterías para celulares y autos eléctricos, apareció en la conversación en México tras una declaración de Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“El litio va a ser el nuevo ‘petróleo’; es la base no únicamente de las computadoras, sino de los acumuladores”, dijo el funcionario en una de las conferencias ‘mañaneras’ del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto revive tras la resistencia de inversionistas a financiar una mina por preocupación a un exceso de oferta, según informó la agencia Bloomberg en 2018. El escenario nunca sucedió.

Bacanora Lithium, compañía que está desarrollando el proyecto, espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2020 y luego aumentar dicha producción a 35 mil toneladas al año, según un informe de la Secretaría de Economía (SE).

El yacimiento se encuentra ubicado a 180 kilómetros al noreste de Hermosillo, dentro del municipio de Bacadéhuachi, en una zona rocosa formada por rocas volcánicas.

Se planea que la operación se haga a cielo abierto en dos etapas: la primera tendrá una capacidad de producción de 17 mil 500 toneladas anuales (tpa) de carbonato de litio; la segunda duplicará la capacidad de producción a 35 mil tpa.

La expedición y el proyecto es liderado por Bacanora Minerals, una empresa minera canadiense de exploración, enfocada principalmente en litio, posee el 77.5% de Sonora Lithium ltd (SLL) que es la sociedad financiera operativa que posee el 100% de la concesión de La Ventana —donde se encontró este yacimiento— el otro 22.5% es de la empresa china Ganfeng Lithium Ltd.

Litio mexicano

Un documento de la Secretaría de Economía explica que el litio se encuentra en pozos petrolíferos, campos geotérmicos, arcillas e, incluso, en los océanos, pero en la actualidad, solo se extrae de las pegmatitas (un tipo de roca) y de las salmueras (concentración de aguas saladas).

No solo en Sonora existe este mineral, en Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas también se está explorando la posibilidad de encontrar yacimientos viables de explotar. La SE estima que el principal uso del litio en México y en el mundo se da en la manufactura de baterías.

Pronóstico

De acuerdo con información de Bloomberg, se proyecta que las ventas anuales de baterías hechas con iones de litio alcancen un valor de 100 mil millones de dólares para 2029 y alrededor de 116 mil millones de dólares para 2030.

Etiquetas: Bacanora LithiumBacanora MineralslitioSonora
Noticia Anterior

Celebran primera entrega del Pasaporte Cultural

Siguiente Noticia

Se unen Seipasa y Suez para distribuir bioestimulantes en Chile

Artículos Relacionados

Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Casamarte, donde el mar se cocina y se honra
Baja California Sur

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra

20/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
Siguiente Noticia

Se unen Seipasa y Suez para distribuir bioestimulantes en Chile

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,710)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.