José Alejandro Rodríguez Cazorla es licenciado en Administración de Empresas, y a lo largo de su carrera de más de una década ha acumulado experiencia en áreas como ventas, inversión patrimonial y cumplimiento normativo.
Uno de sus logros más significativos fue estructurar y regular desde cero un departamento de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) para una inmobiliaria, logrando reducir los errores operativos en un 80% y asegurando el cumplimiento ante Hacienda. Este departamento sigue operando exitosamente con los procesos que diseñó.
Hoy en día, se especializa en el desarrollo de equipos administrativos y comerciales, y coordina estrategias de ventas; además asesora sobre inversiones inmobiliarias y soluciones en seguros para empresas y empresarios.
En tu opinión, ¿por qué es crucial para un empresario contar con un asesor patrimonial?
El patrimonio no solo se construye, sino que también se debe proteger. Un asesor patrimonial ayuda a los empresarios a tomar decisiones estratégicas, integrando inversión, cumplimiento normativo y protección financiera.
¿Qué tipo de perfil patrimonial es el más común en el noroeste de México?
En esta región, predominan los empresarios con un enfoque conservador, principalmente orientados a inversiones inmobiliarias y negocios tradicionales. Sin embargo, cada vez más están diversificando sus portafolios con nuevas opciones financieras y tecnológicas, como las startups y criptoactivos.
¿Cuáles son los errores más frecuentes que cometen los empresarios al administrar su patrimonio?
No cumplir con las normativas de PLD, lo que puede derivar en sanciones; la falta de seguros adecuados, que deja desprotegido el patrimonio frente a riesgos imprevistos; y no planificar correctamente la sucesión patrimonial.
¿Qué tipo de inversiones recomendarías a los empresarios que buscan proteger y aumentar su patrimonio en un contexto económico incierto?
Diversificar las inversiones. Las bienes raíces en zonas estratégicas, con alta plusvalía, son una excelente opción. También, los fondos de inversión mixtos, que equilibran seguridad y rentabilidad, así como los seguros patrimoniales y empresariales, son esenciales para proteger los activos. Los metales preciosos también son una buena opción como activos refugio, al igual que los negocios sólidos, como las franquicias.
Tres estrategias para asegurar tu legado:
- 1. Creación de fideicomisos patrimoniales para estructurar la administración de los bienes.
- 2. Uso de seguros de vida y empresariales para proteger activos como a la estabilidad familiar.
- 3. Creación de sociedades familiares para asegurar la continuidad de los negocios.