Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

El súper peso y los factores que están fortaleciendo a la divisa mexicana

La fortaleza reflejada en el tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense es resultado de los efectos macroeconómicos y del impacto de la pandemia

14/06/2022
en Negocios
0
El súper peso y los factores que están fortaleciendo a la divisa mexicana

Al cierre de mayo el peso mexicano reflejó una apreciación frente al dólar estadounidense de 3.7%.

0
SHARES
125
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La posición del peso mexicano y la fortaleza que ha reflejado en los mercados durante el primer semestre del 2022, a pesar de las circunstancias que impactan la economía global, ha sorprendido a analistas y expertos, quienes incluso lo han denominado como súper peso. 

Una súper moneda es la que resulta atractiva para los inversionistas extranjeros por el rendimiento que ofrece por medio de su respectiva tasa de interés y por su liquidez en el mercado, indicó el Dr. Mario Dipp Núñez, director de CETYS Universidad Campus Mexicali y docente de la CETYS Graduate School of Business.

Al cierre de mayo, añadió, el peso mexicano reflejó una apreciación frente al dólar estadounidense de 3.7%, con una paridad de $19.41 pesos por dólar, no visto desde hace dos años. La fortaleza que ha demostrado a pesar de las caídas sufridas en los mercados por la aversión al riesgo propició la referencia del súper peso.

Esta premisa parte de que pese a la alta inflación global, los problemas en la cadena de suministro, la invasión a Ucrania, el nuevo confinamiento en China por rebrotes de COVID-19, el peso no reflejó volatilidad y, por el contrario, logró acumular ganancias y reflejar una racha positiva que se ha mantenido.

“El tipo de cambio de un país debe estar en equilibrio. Si está muy fuerte el peso, se hará atractivo consumir en exceso productos y servicios extranjeros afectando a la baja la balanza comercial. En cambio, si el peso mexicano se encuentra débil resultará en que se estimulen las exportaciones pero causando inflación debido a que los insumos extranjeros serán más caros”.

En este contexto, para hablar de una divisa sana se debe preponderar que la misma sea equilibrada en función a múltiples factores que afectan a la economía. “El tipo de cambio es el resultado de la productividad de una economía, su nivel de inflación, la oferta y demanda del mercado y las expectativas de crecimiento”, externó el docente de la Maestría en Administración de Negocios.

Dr. Mario Dipp Núñez

De acuerdo con el académico, la apreciación del peso mexicano está sustentada en:

  • El retroceso del dólar estadounidense, que se ha visto debilitado por el exceso de dólares en el mercado, resultado de los programas de estímulo a la economía norteamericana que llegaron a más de 5 trillones americanos resultando en un nivel de inflación no visto en cincuenta años.
  • La mayor entrada de dólares al país, por el aumento de las remesas y las exportaciones que se estima suban al menos un 10%, además de la política monetaria estricta del Banco de México contra la inflación.

Cabe mencionar que, de acuerdo con el Banco de América, la moneda azteca mantendrá su fortaleza al menos lo que resta del año. “El peso mexicano ha sido la moneda de mercados emergentes con mejor desempeño desde el comienzo de la pandemia. Es una divisa fácil de comercializar y transaccionar. Aún con esto, su fortalecimiento resulta sorprendente, pues históricamente el crecimiento de México ha sido débil y la incertidumbre política sigue siendo alta para la inversión extranjera, y debemos tener en mente que con la elevada inflación en Estados Unidos se esperan incrementos en sus tasas de interés, lo que puede desbalancear el equilibrio a favor del dólar”, concluyó el Dr. Dipp. 

Etiquetas: Cetys Universidad
Noticia Anterior

Comensales de Grupo Panamá recaudan más de 360 mil pesos contra el cáncer

Siguiente Noticia

Cumple Cafetón Baristi 2022 

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Cumple Cafetón Baristi 2022 

Cumple Cafetón Baristi 2022 

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,700)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.