Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Auto

Electromovilidad en México: un reto para el futuro

Según Electromovilidad Asociación México, en 2030 el 70% de los autos nuevos vendidos en zonas metropolitanas serán eléctricos o híbridos

30/07/2025
en Auto, Nacional
0
Electromovilidad en México: un reto para el futuro
0
SHARES
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A pesar del alza en electromovilidad que se ha registrado en los últimos años, Electromovilidad Asociación México (EMA), advirtió que aún hay brechas importantes para consolidar el sector.

Según publicó México Industry, a junio de 2025, México superó las 50,000 unidades eléctricas en circulación, cifra impulsada por incentivos fiscales, asociaciones público-privadas y una mayor conciencia ambiental.

Sin embargo, este número aún representa menos del 1 por ciento del parque vehicular nacional, por lo que la expansión debe acelerarse. En cuanto a infraestructura, existen ya 2,200 estaciones de carga pública, pero sólo alrededor del 30 por ciento son de carga rápida (50 kW o más), lo cual limita su uso en viajes de largo recorrido o en operaciones de transporte de carga.

La electromovilidad se refiere al uso de vehículos impulsados por energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles como la gasolina o el diésel. Implica la adopción de tecnologías de propulsión eléctrica en diversos medios de transporte, como automóviles, autobuses, bicicletas, e incluso trenes y aviones, así como la infraestructura necesaria para su operación y carga.

Otro punto clave es la capacidad de generación eléctrica.

“Para cubrir el crecimiento proyectado, necesitaríamos añadir entre 3 y 5 GW adicionales de energía limpia en la próxima década, junto con una red inteligente que permita recarga vehicular masiva, sin comprometer la red eléctrica”, explicó Eugenio Grandio, presidente de EMA.

Sobre políticas públicas, urgió la publicación inmediata de una Norma Oficial Mexicana (NOM) para vehículos eléctricos que regule estándares de seguridad, interoperabilidad y calidad de servicio.

Asimismo, los procesos de importación de baterías y la falta de incentivos regionales frenan la instalación de plantas de ensamblaje y el desarrollo del ecosistema local.

Se prevé que en 2030 el 70 por ciento de los autos nuevos vendidos en zonas metropolitanas deberían ser eléctricos o híbridos. Para ello se ocupa un esquema de subsidios temporales, programas de capacitación técnica y un plan nacional de electromovilidad que articule los sectores

público, privado y académico.En esencia, la electromovilidad busca reducir el impacto ambiental del transporte al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, además de ofrecer una alternativa más eficiente y silenciosa.

Beneficios de la electromovilidad:

  • Reducción de emisiones:
    Los vehículos eléctricos no emiten gases de escape durante su funcionamiento, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático.
  • Mayor eficiencia:
    Los motores eléctricos son más eficientes que los motores de combustión interna, lo que se traduce en un menor consumo de energía y costos de operación.
  • Menor contaminación acústica:
    Los vehículos eléctricos son más silenciosos que los vehículos de combustión interna, reduciendo la contaminación acústica en entornos urbanos.
  • Mayor seguridad:
    Algunos vehículos eléctricos ofrecen tecnologías de seguridad avanzadas que pueden mejorar la seguridad vial.

Noticia Anterior

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas

Siguiente Noticia

Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa

Artículos Relacionados

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025
Sinaloa

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

30/07/2025
Más que una marca, una aliada de la belleza
Hecho en

Más que una marca, una aliada de la belleza

30/07/2025
La Inteligencia Artificial puede hacer crecer hasta 2.8% el PIB de México
Nacional

La Inteligencia Artificial puede hacer crecer hasta 2.8% el PIB de México

30/07/2025
Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa
Baja California

Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa

30/07/2025
Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas
Especiales

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas

29/07/2025
El seguro médico como estrategia financiera, protección para quienes sostienen el turismo de salud
Baja California

El seguro médico como estrategia financiera, protección para quienes sostienen el turismo de salud

29/07/2025
Siguiente Noticia
Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa

Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.