El arribo de nuevas inversiones y reinversiones está reactivándose, incluso hay una lista de espera 10 empresas para que sean recibidas para que les comuniquen sus planes de capitalización en México, según dio a conocer Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Los directivos de las empresas que van invertir en México quieren platicar con la presidenta Claudia Sheinbaum y los secretarios de Estado, lo cual les dará mucha seguridad y certeza para que se aterrice el capital en el país.
“Ya comenzaron a reactivarse el arribo de inversiones al mercado mexicano, ya que los tomadores de decisiones de las empresas vieron que la incertidumbre es a nivel mundial y México sigue teniendo mejores condiciones que otros países”, señaló a medios de comunicación.
Hoy por hoy el arribo de reinversiones son más grandes que las nuevas inversiones extranjera, pero ya están listas para llegar y hay una lista de espera otra vez.
“México sigue siendo hoy por hoy atractivo para la inversión y nos hace muy atractivos los 3 mil 150 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Y esa frontera si fuera un país, sería la tercera economía a nivel mundial”, expresó
El Plan México llega en un momento muy oportuno, porque ayuda a sortear los desafíos de la incertidumbre por una guerra comercial creada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, apuntó. Este Plan tiene las palancas de inversión y la infraestructura, las cuales son necesarias para detonar el desarrollo y el crecimiento económico del país.
“Se están activando las dos palancas (del Plan México), estamos trabajando en medio de la desaceleración y el tema arancelario en Estados Unidos”, enfatizó.
Actualmente, México es la doceava economía del mundo y el séptimo productor de manufactura del planeta.
Destino atractivo
México es un destino atractivo para la inversión extranjera directa. El sector manufacturero es el mayor receptor, seguido de los servicios financieros y la minería.
La inversión extranjera directa contribuye al crecimiento económico y la generación de empleo en el país y entre los factores que lo hacen un buen destino de inversión destaca su posición geográfica estratégica, que facilita el acceso a mercados internacionales y el costo de mano de obra competitivo, ya que el país ofrece costos laborales accesibles, con un capital humano joven y altamente calificado.
Además, resalta la estabilidad macroeconómica, ya que México tiene una economía relativamente estable y un entorno político favorable y los acuerdos de libre comercio, debido a que el país tiene una red de acuerdos de libre comercio que facilita el acceso a mercados internacionales.