Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Empresas familiares, unidad de negocio predominante en el país

De acuerdo con el economista Jesús Aguilar Quintero, son necesarias políticas públicas que fomenten y fortalezcan a las empresas familiares

25/06/2021
en Negocios
0
Empresas familiares, unidad de negocio predominante en el país

Jesús Aguilar Quintero, vicepresidente del Colegio de Economistas de Sinaloa.

0
SHARES
142
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De los 4.9 millones de Mipymes que hay en el país, la mayoría son emprendidas y administradas por las familias. Son este tipo de compañías las que generan el mayor número de empleos y en razón de ello se constituyen como la columna vertebral de la economía mexicana, indica Jesús Aguilar Quintero. 

El especialista en economía puntualiza que son las unidades de negocio predominante en el país y dada su importancia, requieren de políticas públicas que las fomenten. En entrevista, el también vicepresidente del Colegio de Economistas de Sinaloa explica la importancia y los retos de este tipo de compañías.

Los mejores proyectos comienzan en el hogar, y “todas las grandes compañías empiezan en casa, hasta convertirse en grandes corporaciones. En las empresas familiares se sientan las bases de una empresa, que determinan en gran parte su éxito en el mercado”, recalca. 

¿Cuáles son las ventajas de ser socio de una empresa familiar?

Son una fuerza innovadora, una fuerza creativa y una oportunidad de generar empleo. Son una excelente opción para los emprendedores, para las personas con voluntad de autonomía y trabajo independiente, son el mejor punto de partida para  generar sus propias creaciones en materia de formar una unidad de negocio. Generan empleo y son una manera de canalizar y desarrollar el espíritu emprendedor. 

¿Cuáles serían las ventajas de las unidades de negocio familiar?

En primer lugar existe un mayor control de los procesos. Eso le brinda un conocimiento y un expertis que le ayudan a tomar decisiones mucho más acertadas. El fundador de la empresa es también director y generalmente está  al tanto de todo lo que pasa, con los clientes, proveedores y empleados. Además, los propietarios tienen un mayor contacto con los clientes, básicamente sienten el pulso de la empresa y de los clientes. Eso le permite al empresario conocer los deseos del cliente, las necesidades de los clientes y lo que su producto debe tener en el mercado. Hay un conocimiento del mercado, que te permite responder muy rápido y de manera concreta. En las empresas familiares la relación laboral también es más estrecha y existe un mayor compromiso por parte de los empleados. Otra ventaja es justamente la fidelidad de los clientes, que se deriva entre otras cosas, por el prestigio y la honorabilidad de la familia propietaria, por la confianza que generan entre la clientela. Hay una relación de negocio, de amistad, que ayudan a realizar operaciones más sólidas y transparentes, de alguna manera. Todo lo anterior redunda en un mejor producto, en una mejor atención, en mejores productos y servicios, elementos que ayudan a que la empresa siga vigente a pesar de la presencia de grandes corporativos.

¿Qué factores ayudan a que una empresa familiar perdure y prospere en el mercado?

Una de las claves es en profesionalizarte. Saber y anticiparse a las necesidades de la empresa. En la medida en que la empresa te vaya exigiendo mayor eficiencia en el mercado. Mantener una capacitación permanente, actualizarse a las exigencias. También debe ser capaces de adaptarse y evolucionar, porque a veces son reticentes al cambio por temas de valores, de la visión del fundador. La clave es evolucionar y mantener la esencia fundacional, capitalizando la experiencia. 

¿Cuál es el futuro de las empresas familiares?

Al menos en nuestro país, las empresas familiares tienen para mucho rato. Tienen todavía mucho camino por delante, tomando en cuenta el peso que tienen en nuestro país y tomando en cuenta que en países en desarrollo la presencia de grandes capitales no es tan considerable. En la economía mexicana son las unidades de negocio con mayor presencia, incluso podemos decir que la estructura de la economía mexicana, desde el diseño, se asienta en gran parte en las empresas familiares.

Etiquetas: Empresas Familiares
Noticia Anterior

Textiles Agrícolas, comprometido con la calidad y la sustentabilidad

Siguiente Noticia

SEDESU y Fundación Coppel fortalecen trabajo de la Red Tortuguera de Sinaloa

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
SEDESU y Fundación Coppel fortalecen trabajo de la Red Tortuguera de Sinaloa

SEDESU y Fundación Coppel fortalecen trabajo de la Red Tortuguera de Sinaloa

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,709)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.