Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

Según el INEGI, la cifra equivale al 83.1% de la población

19/05/2025
en Nacional, Relax
0
En México, 100 millones de personas usan internet
0
SHARES
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante el 2024, el número de personas que utilizan el internet en México rebasó los 100 millones de personas, lo que representa el 83.1% de la población mexicana, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada por el INEGI.

El informe indica que entre 2023 y 2024, los usuarios de internet en México pasaron de 97 millones a 100.2 millones, es decir, el porcentaje de la población que usa internet pasó de 81.2 a 83.1 por ciento.

“Desde su primera edición, en 2015, el número de usuarios de internet creció casi 40 millones de personas, al pasar de 61.4 millones a 100.2 millones de personas”, destaca el estudio.

La encuesta se realizó entre junio y agosto de 2024 a 65,000 viviendas en el país y mide las respuestas sobre uso de acceso a internet, telefonía celular y dispositivos electrónicos entre las personas de 6 años o más.

Zona urbana y rural

Pese al avance general, persiste una marcada diferencia entre zonas urbanas y rurales. En 2024, 86.9% de la población urbana usó internet, frente al 68.5% en zonas rurales.

Ambos ámbitos han registrado aumentos significativos respecto al año anterior: 1.4 puntos porcentuales en zonas urbanas y 2.5 puntos en las rurales, lo que sugiere que los esfuerzos por mejorar la cobertura y el uso del teléfono celular están teniendo efectos.

“El teléfono celular es el dispositivo dominante para conectarse a internet. En 2024, 97.2% de los usuarios accedió a la red desde un celular inteligente. Otros medios de conexión fueron el televisor inteligente (43.6%), la computadora (35.9%) y la consola de videojuegos (8.1 por ciento)”, resalta la encuesta.

El uso de computadoras para conectarse a internet disminuyó 8.1 puntos porcentuales en un año, mientras que las conexiones desde televisores inteligentes aumentaron 5.8 puntos.

Esta tendencia subraya el papel central que han adquirido los dispositivos móviles y de entretenimiento en el consumo digital del país.

En términos de lugar de acceso, el hogar sigue siendo el espacio principal, con 95.1% de las conexiones reportadas. Las conexiones móviles en cualquier lugar representaron 56.8%, aunque esta cifra cayó 4 puntos porcentuales respecto a 2023.

¿Para qué se usa el internet?

La comunicación sigue siendo el principal uso de internet: 93% de los usuarios lo emplea para enviar y recibir mensajes. Le siguen las redes sociales (90.4%), actividades de entretenimiento (89%) y la búsqueda de información (88.2 por ciento).

Otros usos relevantes, según la encuesta del INEGI, incluyen el apoyo educativo (81.3%), la navegación general (79.6%) y el consumo de contenidos audiovisuales, como películas o series (74.3 por ciento).

También aumentaron las actividades de comercio y finanzas digitales: las compras por internet crecieron 2.4 puntos porcentuales; los pagos en línea, 3.3 puntos; y las operaciones bancarias, 3 puntos.

Un 35.8% de los usuarios de internet en México reportó haber hecho compras en línea durante 2024. Los productos más adquiridos fueron artículos de higiene personal y belleza (77.9%), artículos para el hogar (45.8%) y alimentos o bebidas (33%).

De esta forma, la ENDUTIH 2024 refleja un México crecientemente digital, donde más de 100 millones de personas hacen uso de internet. El celular se consolida como la herramienta clave de conectividad, mientras que el entretenimiento, la comunicación y el comercio digital son las actividades más comunes.


Noticia Anterior

Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025

Siguiente Noticia

Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral

Artículos Relacionados

Crece intercambio comercial entre México y EU
Nacional

Crece intercambio comercial entre México y EU

19/05/2025
BCS fortalece su conectividad aérea
Baja California Sur

BCS fortalece su conectividad aérea

19/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral
Relax

Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral

19/05/2025
Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025
Nacional

Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Siguiente Noticia
Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral

Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,537)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,545)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,680)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,111)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,748)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.