Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Encuentro con lo real en las obras de Juan Manuel Salas

El pintor jalisciense habla sobre el eje principal de su trabajo expuesto en la Sala 12×12 Arte Emergente en el Masin

01/04/2020
en Sinaloa
0

Juan Manuel Salas ha tenido 6 exposiciones individuales: 2 en el extranjero y 4 en México.

0
SHARES
781
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pintor jalisciense Juan Manuel Salas concluye el ciclo 12×12 del Museo de Arte de Sinaloa, con su muestra Esta salvaje oscuridad. Las obras expuestas invitan al espectador a reflexionar sobre las contingencias que tienen relación con acontecimientos atroces (pequeño formato) y sobre lo que ocultan los paisajes naturales (gran formato).

Lo oscuro

Juan Manuel Salas ha sido un admirador de aquellos autores cuyas obras no revelen del todo su significado, lo que sucede en ellas. La noche, la neblina, la oscuridad son aliados que le permiten armar su discurso y provocar en el espectador el misterio e incertidumbre visual y simbólicamente. “No saber lo que está pasando en estas manchas que ves es un misterio que me ha gustado que te lleves a casa. Cuando entiendes el discurso de la obra se cierra el significado y está bien, pero cuando no es así, es algo que te llevas para siempre”.

Lo salvaje

El salvajismo que aborda en su muestra se representa como el encuentro con lo real, una situación que es superior al ser humano y que es carente de lenguaje. Estas obras están inspiradas en el ensayo El mal en la naturaleza y su vínculo con el arte, del libro El mal o El drama de la libertad, del escritor y filósofo alemán Rüdiger Safransky, cuyo contenido hablaba sobre las obras El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, y su también inspirada versión del cine Apocalypse now, de Francis Ford Coppola, cuyos personajes se enfrentan al estado salvaje de las cosas (la selva y la guerra) y cómo esto los va desquiciando, esta falta de sentido en lo indomesticable, por ejemplo la violencia oculta en la jungla que trastorna a todos los que se van metiendo en ella, “y a los personajes les entra una crisis existencial por enfrentarse a la contingencia, algo que carece totalmente de sentido”.

Esta condición indómita de las cosas, dice Safransky, es una maldad sin sentido vinculante: algo que está ahí accidentalmente, como el ser humano, y que va a sobrevivir al ser humano aún cuando éste ya no. “Safransky vincula esto del mal de la naturaleza y su sinsentido con la creación artística, porque la creación artística también es un combate constante contra la nada y la falta de sentido que es la obra de arte”.

Como la tradición de la pintura desde hace siglos, Juan Manuel Salas, con sus cuadros, busca apropiarse de espacios naturales que no fueran tocados por el hombre o fueran indomesticables para pintarlos de manera minuciosa en este ritual que lleva meses de creación artística para darles un sentido a su existencia.

Dar vida a lo obsoleto

Como ya es propio del pintor tapatío, algunas de sus obras están hechas a partir de imágenes o archivos basura provenientes de plataformas de internet que no tienen un valor artístico, pero que él ‘revive’ para darles una funcionalidad estética.

Glitch, error estético

El glitch es un estilo artístico que Juan Manuel Salas ha desarrollado en su carrera, pues el glitch como fenómeno digital tiene una naturaleza muy pictórica, y mediante la pintura se busca eternizar esa imagen, petrificarla y darle cuerpo, que es algo contrapuesto a la imagen digital, que es fugaz y no tiene cuerpo, un espíritu errante digital.

“La pintura ya existe ahí (en el glitch), yo lo único que hago es volverla materia, porque su cualidad es que es un error y dura muy poco, está condenado a desaparecer inmediatamente”.

Diversificación

Hay artistas que están buscando otras opciones de hacer arte, hay quienes son fotógrafos y están incursionando en la escultura, la pintura e incluso en el diseño. Juan Manuel Salas considera que la diversificación es enriquecedora, pues ver hacia otras disciplinas permite potencializar y ampliar el bagaje cultural que se tiene. “Mis influencias más grandes son el cine y las letras y eso me ha nutrido más. Todo esto que hago no hubiera sido posible sin ese background que yo tengo de otras disciplinas”.

Etiquetas: Juan Manuel SalasMASINMuseo de Arte de SinaloaSala 12x12 Arte EmergenteSinaloa
Noticia Anterior

Proeduca Sinaloa cumple 17 años transformando a la sociedad a través de la educación

Siguiente Noticia

Reconocen en redes sociales inciativa de Petroil

Artículos Relacionados

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa
Negocios

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa

04/07/2025
Sonora / Julio 2025
Destacado

Sinaloa / Julio 2025

04/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
Siguiente Noticia

Reconocen en redes sociales inciativa de Petroil

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.