España se ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas de América Latina que están interesados en bienes raíces y buscan rendimientos atractivos, oportunidades estratégicas y diversificación financiera frente a un entorno económico incierto a nivel global.
Según datos de la consultora CBRE publicados por El Economista, entre el 2019 y el 2024, la población latinoamericana invirtió 1.7 billones de euros en el sector inmobiliario español.
Solo durante el año pasado, la participación de capital con origen en América Latina en la inversión total del Real Estate del país europeo creció 3.7% en su comparación anual, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
“El gran auge de España destacando como la primera economía en crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) en Europa, llama la atención del inversionista latinoamericano”
Luis Llaca, director de Cross Border España-México de CBRE
Mariano Capellino, director general de Inmsa Real Estate Investments, explicó que durante el 2024 se desató un fenómeno global de migración de inversiones desde Estados Unidos a Europa, debido a la percepción de estabilidad económica y política en el viejo continente, en comparación con otras regiones.
“A medida que las tensiones comerciales y políticas han afectado la previsibilidad de los mercados en otros lugares, muchos inversores buscan refugio en la estabilidad relativa que ofrece Europa. Además, la diversificación de las carteras de inversión es otro factor clave en la toma de decisiones de inversionistas”
Además, Capellino resaltó que bancos y subastas en España ofrecen propiedades con descuentos de entre 20 y 30% respecto a su valor actual de mercado. Esto último es consecuencia de que muchos activos están por ser ejecutados o ya están bajo el control de un banco o prestamista que desea desprenderse de ellos, lo que abre oportunidades para los inversionistas latinoamericanos.
México y Brasil dominan inversión
Entre el 2019 y el 2024, México y Brasil se consolidaron como los principales jugadores latinoamericanos en el sector de bienes raíces de España, con inversiones de 1,003 y 340 millones de euros, respectivamente. Estos montos representan en conjunto cerca de tres cuartas partes del total transaccionado en ese periodo.
Si bien Argentina redujo su actividad en 2024, también se mantiene como un país relevante para la industria, con una inversión acumulada de 287 millones de euros.
Respecto a los sectores del Real Estate más atractivos para los inversionistas latinoamericanos, según el informe, el sector hotelero concentró el mayor volumen de capital, con 709 millones de euros.
Le siguió el sector de oficinas (550 millones de euros), resultado de tres operaciones de gran escala. Mientras que las propiedades comerciales y el segmento living sumaron 321 millones y 179 millones de euros en inversiones acumuladas, respectivamente.
“El futuro de la inversión latinoamericana en España parece prometedor, con un crecimiento sostenido y una clara preferencia por sectores estratégicos. La combinación de un entorno favorable y la diversificación de los orígenes de inversión sugiere que este flujo de capital continuará fortaleciéndose en los próximos años”, se puede leer en el reporte de CBRE.