Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Estados más competitivos de México: IMCO 2024

En el ICE 2024 la Ciudad de México es la entidad más competitiva, le siguen Baja California Sur y Coahuila, mientras que Oaxaca es la entidad menos competitiva

05/09/2024
en Nacional
0
Estados más competitivos de México: IMCO 2024
0
SHARES
615
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Ciudad de México, Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León lideran el Índice de Competitividad Estatal 2024 (ICE), destacándose como los estados más competitivos del país.

En relación con el ranking del ICE 2023, la Ciudad de México, Baja California Sur y Coahuila mantuvieron sus posiciones en el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, mientras que Nuevo León escaló un peldaño, colocándose en la cuarta posición.

Este índice, elaborado anualmente por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se basa en el análisis de 50 indicadores que son evaluados en cada estado. Estos indicadores se agrupan en seis subíndices: innovación y tecnología; infraestructura; mercado laboral; sociedad y medio ambiente; estado de derecho; y sistema político y gobiernos.

Con base en datos de 2023, el informe reveló que 14 estados mostraron mejoras, tres retrocedieron y ocho se mantuvieron sin cambios en su desempeño.

El documento señaló que, en términos generales, “el impacto de la pandemia ha disminuido, lo que resalta nuevos desafíos para el desarrollo de políticas públicas”. En promedio, las 32 entidades mejoraron en seis de los ocho indicadores clave, como telefonía móvil, acceso a internet, terminales de punto de venta, uso de banca móvil, captación de ahorro y flujo de pasajeros aéreos.

Sin embargo, en el subíndice de sociedad y medio ambiente, las 32 entidades registraron retrocesos en cinco de los nueve indicadores: tratamiento de aguas residuales, incidencia de enfermedades respiratorias, cobertura educativa, mortalidad infantil, y personal médico y de enfermería.

Menos competitivos

En el extremo opuesto del ranking, Oaxaca se ubicó nuevamente en el último lugar, mientras que Guerrero cayó al puesto 31. Chiapas mejoró una posición, ubicándose en el lugar 30, y Michoacán descendió seis lugares, quedando en la posición 29.

Con información de imco.org.mx y Expansión.


Etiquetas: Estados más competitivosIMCOÍndice de Competitividad EstatalMéxico
Noticia Anterior

“Sinaloa Conecta” impulsa a MiPyMEs hacia el mercado internacional

Siguiente Noticia

Rodolfo Madero advierte sobre el futuro de México: “Será una cuesta muy empinada”

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Crecen exportaciones mexicanas a Canadá
Nacional

Crecen exportaciones mexicanas a Canadá

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?
Nacional

¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?

14/05/2025
BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana
Baja California Sur

BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana

14/05/2025
Siguiente Noticia
Rodolfo Madero advierte sobre el futuro de México: “Será una cuesta muy empinada”

Rodolfo Madero advierte sobre el futuro de México: "Será una cuesta muy empinada”

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,527)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,538)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,610)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,104)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,741)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.