Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Estos son los 5 sectores que más crecieron con Inversión Extranjera Directa en México

El país se posiciona en el lugar 11 como mayor receptor global de inversión extranjera directa, impulsado por su industria, tratados comerciales y cercanía con Estados Unidos

26/06/2025
en Nacional
0
Estos son los 5 sectores que más crecieron con Inversión Extranjera Directa en México
0
SHARES
33
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

México mantuvo su posición como uno de los principales receptores de inversión extranjera directa (IED) a nivel global, ocupando el lugar 11 entre 134 economías, según el World Innovation Report 2025 del Foro Económico Mundial.

Esta clasificación reafirma el atractivo del país para capitales internacionales, particularmente en sectores como manufactura, automotriz, tecnologías de la información y energías renovables.

El informe destaca que México recibió más de 36 mil millones de dólares en IED, concentrándose principalmente en regiones como el Bajío, el norte industrial y el centro del país.

Factores como la proximidad a Estados Unidos, una amplia red de tratados comerciales y el crecimiento de clústeres industriales especializados han fortalecido su competitividad.

En el contexto regional, México superó ampliamente a países como Brasil, Colombia y Argentina en atracción de inversiones.

El informe ubica a México como el segundo mayor receptor de IED en América, sólo detrás de Estados Unidos, lo que lo posiciona como una puerta de entrada estratégica para proyectos que buscan acceder al mercado norteamericano y optimizar sus cadenas de suministro.

Sectores líderes

Las industrias más beneficiadas por la inversión extranjera fueron la automotriz, electrónica, tecnologías de la información y la logística, además de un creciente interés en proyectos de infraestructura energética y sustentabilidad.

Las políticas de relocalización de empresas globales (nearshoring) han detonado nuevos proyectos de manufactura avanzada, generando empleos y transferencia de tecnología.

La IED no solo representa un motor financiero, sino también una palanca para la innovación y el desarrollo industrial.

En México, muchas empresas extranjeras han establecido expandido la infraestructura ya existente o llegado a ocupar espacios industriales a la medida.

Retos

Aunque los flujos de capital son sólidos, el informe sugiere que México debe mejorar en áreas clave como seguridad jurídica, infraestructura energética y simplificación regulatoria para mantener su atractivo frente a otros mercados emergentes. Además, se recomienda reforzar los mecanismos de evaluación de impacto social y ambiental de los nuevos proyectos.

Sectores de mayor crecimiento

  1. Automotriz
  2. Electrónica
  3. Tecnologías de la información
  4. Logística
  5. Infraestructura energética y sustentabilidad.

Noticia Anterior

Estas son las 10 empresas de América Latina que más valor de mercado tienen

Siguiente Noticia

Bajío: la región más competitiva de México

Artículos Relacionados

Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual
Sinaloa

Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual

09/07/2025
Punto de encuentro

JAP Sinaloa da el banderazo a la Rifa de la Filantropía 2025, para fortalecer a 54 IAP

09/07/2025
Grupo Petroil: 25 años de energía
Negocios

Grupo Petroil: 25 años de energía

09/07/2025
Empresas europeas se interesan por Ensenada
Baja California

Empresas europeas se interesan por Ensenada

09/07/2025
Registra México el mayor porcentaje de empleos permanentes en los últimos 16 años
Nacional

Registra México el mayor porcentaje de empleos permanentes en los últimos 16 años

09/07/2025
Los 10 autos más baratos en México este 2025
Auto

Los 10 autos más baratos en México este 2025

09/07/2025
Siguiente Noticia
Bajío: la región más competitiva de México

Bajío: la región más competitiva de México

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.