Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

Estos son los cinco pilares de una vida feliz y plena

Investigación de Harvard que duró más de 80 años permite identificar los factores que sostienen el bienestar a lo largo del tiempo

23/07/2025
en Relax
0
Estos son los cinco pilares de una vida feliz y plena
0
SHARES
18
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En 1938, en medio de un mundo marcado por la Gran Depresión y con la Segunda Guerra Mundial en el horizonte, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard dio inicio a uno de los experimentos más persistentes de la historia de la psicología.

Se trata del Harvard Study of Adult Development, que según publicó Infobae, durante más de ocho décadas, este proyecto siguió las vidas de más de 700 personas y, en etapas posteriores, las de sus descendientes.

Con un enfoque interdisciplinario que incluye psiquiatras, psicólogos, sociólogos y epidemiólogos, el objetivo ha sido siempre el mismo: comprender qué factores determinan una vida feliz, saludable y plena.

Los resultados no se basan en especulaciones ni en encuestas puntuales. Se nutren de miles de entrevistas, análisis médicos, historias clínicas y registros personales recabados a lo largo de generaciones. Sus conclusiones ofrecen una mirada concreta y acumulativa sobre el bienestar humano.

Los vínculos son el núcleo del bienestar

Uno de los descubrimientos más contundentes del estudio es que ni el dinero, ni la fama, ni el éxito profesional están ligados de forma estable al bienestar.
Según explicó Robert Waldinger, psiquiatra y actual director del estudio, las relaciones y lo felices que las personas son en ellas tienen una poderosa influencia en la salud.

Las personas que reportaron vínculos personales estables, significativos y confiables no solo fueron más felices, sino que también gozaron de mejor salud física y mental a lo largo de sus vidas. En cambio, aquellas que se mantuvieron aisladas o no contaban con redes afectivas de confianza presentaron más enfermedades cardiovasculares, mayores niveles de cortisol, síntomas de depresión y una expectativa de vida más corta.

El estudio advierte que la soledad no se mide por la cantidad de personas que nos rodean, sino por cuán disponibles y auténticas son esas conexiones. Una red de vínculos significativos actúa como un verdadero amortiguador emocional ante el estrés cotidiano y fortalece el sistema inmunológico.

Durante una de sus conferencias, Waldinger propuso una pregunta que se volvió central en sus exposiciones: “¿A quién llamarías si a las tres de la mañana te sintieras fatal?”.

No buscaba una respuesta teórica, ni un nombre ideal. La intención era indagar si cada persona cuenta en su vida cotidiana con al menos una o dos relaciones tan seguras que le permitan mostrarse vulnerable sin temor al juicio.

Contar con esa clase de vínculos, en los que uno puede mostrarse sin filtros, pedir ayuda, ser escuchado y comprendido, resulta, según la investigación, uno de los principales predictores de una vida emocionalmente plena.

“No se trata de tener pareja o muchos amigos. Se trata de tener al menos dos personas con quienes puedas compartir tus miedos o tus alegrías sin necesidad de aparentar fortaleza”, añadió.

Los cinco pilares de la felicidad, según Harvard

  1. Cuidar las relaciones sociales. Mantener vínculos afectivos fuertes con amigos, familiares o parejas resulta central para el bienestar emocional. Estas relaciones brindan apoyo y sentido de pertenencia.
  2. Tomar decisiones conscientes. Elegir de forma deliberada en lugar de reaccionar impulsivamente permite construir una vida más coherente con los propios valores.
  3. Soltar el pasado. La capacidad de -dejar atrás errores, conflictos o traumas pasados influye directamente en el bienestar emocional presente.
  4. Vivir en el presente. Disfrutar los pequeños momentos, cultivar la atención plena y concentrarse en el aquí y ahora son hábitos asociados a mayores niveles de satisfacción.
  5. Valorar las pequeñas cosas. Actos cotidianos como una comida compartida, una caminata o una conversación significativa se revelan como fuentes recurrentes de felicidad.

La etapa más feliz de la vida

A lo largo del seguimiento multigeneracional, los investigadores también observaron cómo las relaciones y la percepción de la felicidad varían según las etapas vitales. En la adolescencia (12-19 años), la influencia del entorno social es determinante. Durante la adultez temprana (20-40 años), se construyen las primeras redes de apoyo: amistades, pareja, comunidad laboral.

La mediana edad (41-65 años) está marcada por un enfoque en responsabilidades hacia otros: hijos, padres, trabajo. A partir de los 66 años, en la vejez, las personas tienden a priorizar el disfrute, seleccionan relaciones que les aportan bienestar y dejan de lado vínculos insatisfactorios.

Según el estudio, los 60 años son la edad más feliz, gracias a un equilibrio entre experiencia acumulada, menor presión social y mayor conciencia de los momentos presentes.

“A partir de esa etapa, las personas comienzan a dejar de lado relaciones que ya no les suman”, detalló el estudio.


Noticia Anterior

Hey a Respirar, bienestar y claridad desde la respiración consciente

Siguiente Noticia

Los 6 aeropuertos más maravillosos del mundo

Artículos Relacionados

Los 5 billetes más falsificados en México
Relax

Los 5 billetes más falsificados en México

24/07/2025
Los 6 aeropuertos más maravillosos del mundo
Relax

Los 6 aeropuertos más maravillosos del mundo

24/07/2025
¿Sabes cuáles son los tres únicos países de Latinoamérica que usan el dólar como moneda oficial?
Relax

¿Sabes cuáles son los tres únicos países de Latinoamérica que usan el dólar como moneda oficial?

23/07/2025
Las 8 aerolíneas más puntuales de América Latina
Relax

Las 8 aerolíneas más puntuales de América Latina

23/07/2025
Los 5 libros favoritos de los CEO que marcan tendencia en el mundo corporativo
Relax

Los 5 libros favoritos de los CEO que marcan tendencia en el mundo corporativo

23/07/2025
Estos son los países más competitivos de América Latina en 2025
Relax

Estos son los países más competitivos de América Latina en 2025

23/07/2025
Siguiente Noticia
Los 6 aeropuertos más maravillosos del mundo

Los 6 aeropuertos más maravillosos del mundo

Artículos Populares

  • Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.