Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Gamificación, herramientas para potenciar la productividad

Fernando Javier Rau habla sobre sus beneficios

25/08/2018
en Destacado, Nacional, Negocios
0
0
SHARES
54
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El VP Innovación de Great Place to Work, Fernando Javier Rau, define la gamificación como la aplicación de las mecánicas típicas de los juegos en un ambiente no lúdico. ¿A qué se refiere con juegos? En este contexto es gráfico pensar en videojuegos.

“Hay un sinnúmero de recursos, trucos, videojuegos como Candy Crush, Angry Birds, entre otros, que se utilizan para engancharnos y así mantenernos. En ellos existen puntos por hacer las cosas bien, se ganan escudos que demuestran nuestra maestría en un nivel de complejidad superado y que aluden a cierto estatus que hemos ganado como jugador, registran y exhiben top scores que nos inclinan a competir con otros jugadores, por no nombrar esos pequeños sonidos y efectos visuales agradables que siguen inmediatamente a cualquier conquista”, señala.

7 hábitos de empleados altamente efectivos
– Mostrar respeto por los demás, su espacio, su entorno y las reglas.
– Hacer un balance entre el trabajo y la vida, alentando en otros.
– Sea colaborador y promover el trabajo en equipo.
– Mantener las cosas simples, ser positivo y abrazar la tecnología.
– Usar las nuevas premisas y el diseño del espacio de trabajo correctamente.
– Mantener un impacto personal en el medio ambiente.
– Ser autónomo, aprovechar y promover las capacidades de las instalaciones.

Todos estos detalles son lo que se definen como mecanismo del juego, señala Fernando Javier Rau. Y al referirse a un ambiente no lúdico se refiere al mundo real. La gamificación podría tratarse de un proceso de capacitación o de un proceso de cambio organizacional.

“Un ejemplo, si una organización quiere favorecer tres nuevos comportamientos entre sus colaboradores, podría armar un programa de gamificación en el cual se elija una temática en la que se plantee una serie de retos. Podría ser organizar una reunión de equipo de trabajo fuera de la oficina y subir una selfie como evidencia, así se genera un sistema de premios por haber cumplido el reto por medio de una actividad social”, indica.

Estos retos están soportados en una plataforma digital donde se visita online, en la que se registren puntajes y se ganen premios virtuales o materiales; donde además se pueda personalizar un avatar que cambie de aspecto al alcanzar cierta cantidad de puntos.

Gamificación en el entorno empresarial

Entre los beneficios se puede encontrar: ayuda reconectando a los adultos con el aprendizaje y poniendo a los colaboradores en un estado de flow (llamado técnicamente y es un estado de entretenimiento que por lo general las actividades de capacitación tradicionales no logran alcanzar y mucho menos mantener). En estado de flow no siente pasar el tiempo, ya que se encuentra totalmente sumergido en la experiencia.

Para Fernando Javier Rau las experiencias de gamificación por lo general comienzan con un nivel de dificultad muy bajo, en el que el jugador se siente en total dominio y a medida que el juego avanza la complejidad incrementa gradualmente. No tan gradualmente para que el colaborador se aburra, ni tan rápido para que el colaborador se frustre. Es todo un arte mantener ese estado de flow en el tiempo, pero con la cantidad de recursos disponibles en gamificación y con un poco de creatividad se logra en la mayoría de los casos.

“En mi experiencia una gamificación suele durar alrededor de 11 semanas en las cuales los participantes se concentran en resolver el mismo reto cada semana a razón de uno por semana y con la posibilidad de intercambiar opiniones sobre la experiencia. Todo esto despertando entusiasmo e interés sobre el tema colocando a los “jugadores” en una posición receptiva y de buena predisposición hacia los nuevos conceptos a sugerencias de cambio de comportamiento.” finaliza.

Etiquetas: GamificaciónGPTWLudificación
Noticia Anterior

Se hace presente SantoValle en San Carlos

Siguiente Noticia

Inauguran Corazón de Violeta en Hermosillo

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia
Nacional

Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia

20/05/2025
Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Siguiente Noticia

Inauguran Corazón de Violeta en Hermosillo

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,711)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.