Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Empresas

Gobierno de Sinaloa becará a profesionistas en la metodología “Emprende en México”

Serán 50 profesionistas, docentes y directivos de instituciones educativas los que se formarán en temas de emprendimiento, para capacitar a empresas y emprendedores sinaloenses

27/10/2020
en Empresas, Negocios, Sinaloa
0
Gobierno de Sinaloa becará a profesionistas en la metodología “Emprende en México”

El programa inicia el próximo 3 noviembre y termina el 8 diciembre del 2020.

0
SHARES
121
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Economía becará a 50 profesionistas, docentes y directivos de instituciones educativas del estado para formarlos como instructores de emprendimiento, anunció el titular de esta dependencia, Javier Lizárraga Mercado.

En reunión virtual sostenida con las instituciones educativas participantes este mediodía el titular de la Secretaría de Economía, explicó que el objetivo del programa es capacitar a instructores y formarlos en la metodología Lean Mx. “Emprende en México”, para que estos a su vez brinden capacitación y acompañamiento a las empresas y emprendedores, con una visión competitiva y adaptada a la nueva realidad económica de nuestro país y estado.

De esta forma, Sinaloa será el primer estado en tener el programa de certificación impartido por el autor Rodolfo Andrade y el equipo Emprende en México, desarrolladores de Lean Mx.

Para el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, este tipo de programas dignifican a Sinaloa ya que el emprendimiento genera negocios y empleos.

“Necesitamos seguir trabajando todos juntos para que el emprendimiento siga funcionando en México, la realidad es que este tipo de esfuerzos, aun con el Covid, bajo estas nuevas metodologías, en la nueva normalidad tenemos que seguir trabajando”, precisó.

Lo que busca la Secretaría de Economía es que esta primera generación de formadores, representada por 15 instituciones educativas, permee el conocimiento adquirido hacia el interior de su comunidad académica, educativa y la sociedad.

Los impactos y beneficios serán: educación profesional en emprendimiento, emprender de manera eficiente, generar y reestructurar modelos de negocios para la nueva realidad, innovar de manera práctica y a bajo costo, evitar fracasos y pérdida patrimonial al emprender, además, cada formador será un agente de alto impacto en su institución.

El programa inicia el próximo 3 noviembre y termina el 8 diciembre del 2020.

En esta modalidad de formación de instructores se abordarán temas como: el entorno y bases de emprendimiento, evolución de tu modelo de negocio a tu nuevo modelo Post-C19, análisis de 5 pasos de entorno actual y elaboración de primer modelo, validación de tu modelo de negocio, canales, relación con el cliente, competidores e ingresos, validación de financiamiento inicial, recursos, alianzas, costos y actividades clave, aplica tu nuevo modelo de negocio y presenta tu modelo.

Las instituciones participantes en la primera generación formador de instructores serán: Universidad Autónoma de Occidente en sus 9 unidades regionales, Cobaes con su cobertura estatal, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa con cobertura estatal, Instituto Tecnológico de Culiacán, Instituto Tecnología Superior de Eldorado, Instituto Superior de Sinaloa en su cobertura estatal, Universidad de San Miguel de Culiacán, Universidad Tec Milenio Mazatlán, Universidad Tecnológica de Culiacán, Instituto Tecnológico de Mazatlán, Universidad Política de Sinaloa Mazatlán, Escuela Superior de Bellas Artes Chayito Garzón, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Universidad Tecnológica de Escuinapa y Universidad Politécnica del Mar y la Sierra de Elota.

Durante su participación Rodolfo Andrade Pelayo, autor de libro y metodología Emprende en México Lean Mx, expresó que el emprendimiento se realiza en tiempos de bonanza, pero también en etapas de crisis, como las que está viviendo el mundo y México a causa de la pandemia del Covid-19.

“Tenemos el reto de estar emprendiendo que son momentos de rio revuelto que genera también muchas oportunidades, notamos en Sinaloa el liderazgo en temas de desarrollo económico, se percibe un ambiente de progreso y es por ello que debemos de acompañarlos con metodologías que generen mucho más valor, enfocándonos en el guía, facilitador, maestro y consultor, que guiará al emprendedor”, finalizó.

En esta presentación de la metodología Lean Mx. “Emprende en México”, también intervinieron la Subsecretaria de Gestión y Financiamiento, Morayma Yaseen Campomanes, la rectora de la UAdeO, Sylvia Paz Díaz Camacho y la Directora de Proyectos y Emprendimientos de la Secretaría de Economía, Dulce Rodríguez López

Etiquetas: Emprende en MéxicoGobierno de SinaloaLean MxSecretaría de Economía de SinaloaSinaloa
Noticia Anterior

Grupo Petroil: Empresa mexicana en constante desarrollo

Siguiente Noticia

Chevron, orgulloso de patrocinar a Naranjeros de Hermosillo

Artículos Relacionados

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
Siguiente Noticia
Chevron, orgulloso de patrocinar a Naranjeros de Hermosillo

Chevron, orgulloso de patrocinar a Naranjeros de Hermosillo

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,115)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.