Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

#HoyPorTi: Una inversión para sanar

Ante las carencias que rodeaban al personal de salud de Sinaloa para hacer frente a la pandemia, un grupo de empresas comenzó a hacer cálculos para destinar recursos importantes

A mediados de 2020 miles de empresas pararon y la economía se volvió un caos. La Covid-19 llegó justo cuando se calculaba también una crisis económica grave en el mundo. Se convirtió en la tormenta perfecta, una que tras un año y medio después es incalculable.

Ante ese panorama, un grupo de empresarios sinaloenses advirtió que la mejor estrategia de mercado para abrir tiendas, restaurantes y cualquier negocio, consistía en mantener a los clientes sanos. Entonces, decidieron voltear a ver al sector salud público. 

Esta historia es producida como parte del Fondo Resiliencia, un programa de The Global Initiative Against Transnational Organized Crime (la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, GI-TOC), en coordinación con Iniciativa Sinaloa A.C. 

El primer acercamiento se dio en un Consejo de Seguridad en Salud, al que asistían los principales mandos y directivos en materia de salud y seguridad en Sinaloa. Ahí se asomó la realidad, según cuenta Adrián Coppel Calvo, empresario y miembro de Grupo Coppel, que durante la pandemia aportó más de 100 millones de pesos.

Lo que encontraron fue un sistema de salud devastado, con carencias importantes, sobre todo de infraestructura.

«Vimos que no había personal especializado, que hacían falta camas y eso sabemos que fue en todos los estados y por eso se desatendieron otros padecimientos importantes», mencionó el empresario.

Por ejemplo, no había camas suficientes, tampoco preparación para oxigenación de pacientes. Peor aún, no había insumos básicos para personal médico y de enfermería como guantes, cubrebocas o caretas.

Todos estos profesionistas se convirtieron en un batallón sin fusiles contra un virus mortal que a la fecha ha arrebatado la vida de más de 8 mil personas en Sinaloa. Vale la pena recordar que gran parte de esas personas muertas son médicos, enfermeras y demás personal sanitario que no pudieron evitar el contagio.

Un grupo de empresas, entre ellas Grupo Coppel, Comex, Grupo México, Grupo Bimbo, Cemex, entre otras comenzaron a hacer cálculos para destinar recursos importantes.

Las empresarias y empresarios decidieron construir y equipar cuatro hospitales itinerantes junto a los hospitales generales de Sinaloa. 

También hicieron compras millonarias para insumos básicos, adquirieron ventiladores mecánicos y rentaron por semanas habitaciones en hoteles  cerca de los hospitales para que personal médico pudiera descansar en sus ratos libres.

No bastó con eso, también se involucraron en las reuniones de las autoridades sanitarias para opinar sobre la administración de la pandemia, propusieron esquemas sanitarios y crearon protocolos que hoy son usados en comercios y empresas.

«Opinábamos con lo poco, dijimos nuestras dudas que veíamos que la ciudadanía tenía o que los diferentes giros de la economía tenía el pendiente», señaló Coppel Calvo.

«Al principio hablábamos sobre la claridad de las reglas, sobre que estas fueran viables de cumplir para no castigar las actividades económicas».

Los grupos empresariales también han sido parte elemental para poder conocer de forma transparente las decisiones gubernamentales, como sucedió el 13 de mayo del 2020.

Aquella vez Coppel Calvo hizo público el descontento empresarial en un foro de la Coparmex por la baja aplicación de pruebas Covid en el Estado.

«Ahí casi no se ha hablado en el Consejo de esos temas (del control epidemiológico), ¿cuántas pruebas al día se hacen versus las que se deberían estar haciendo?, tal vez se hacen ahorita al día en todo Sinaloa 250 pruebas en todo el Estado y deberíamos estar haciendo más de 3 mil», señaló Coppel Calvo el 13 de mayo de 2020.

También cuestionó que ha sido insuficiente la estrategia para detectar cadenas de contagio y aplicar protocolos de prevención entre las personas que tuvieron contacto con los contagiados. Así como la falta de apoyos para personas que se quedan desempleadas mientras enfrentan la enfermedad.

La iniciativa privada fue un salvavidas para evitar que el sistema de salud colapsara al entender que en tiempos de crisis todos somos parte de la comunidad.

Texto: Marcos Vizcarra / Ilustración: Martha Rivera / Edición: Miriam Ramírez

Etiquetas: #HoyPorTiCOVID-19Iniciativa Sinaloa
ShareTweetSend
Siguiente Noticia
Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa se une al World Urban Parks

Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa se une al World Urban Parks

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.