La adopción de inteligencia artificial en la industria automotriz ya no es una ventaja competitiva, es una condición de permanencia en el mercado.
Según publicó México Industry, a los proveedores les están comenzando a exigir visibilidad digital y colaboración con IA como parte del contrato con los proveedores.
Eduardo Shelley, de Siemens Digital Industries, señaló a medios de comunicación que la cadena de valor automotriz está transitando de un modelo lineal a un ecosistema interconectado, donde la capacidad de compartir y analizar datos en tiempo real es crítica.
“Los proveedores deben desarrollar tres capacidades clave: digitalización de procesos, generación de datos útiles y agilidad para responder a esa información. No se trata solo de automatizar, sino de tomar decisiones con base en lo que la IA revela”, apuntó.
Desde el punto de vista operativo, Víctor Cuevas, de Katcon, compartió experiencias concretas de cómo la IA les ha ayudado a detectar anomalías en líneas de producción antes de que afecten la calidad.
“Capturamos datos de consumo energético, variaciones en lotes y tendencias de desempeño. Eso nos permite anticipar fallas y mantener procesos estables”, mencionó.
A ello se suma la importancia de formar talento digital.
“No necesitas un equipo gigante, pero sí personas que entiendan el ecosistema de datos y puedan traducirlo en valor”, agregó Shelley.
La buena noticia es que México tiene el talento. La tarea pendiente es retenerlo y capacitarlo continuamente. Para los proveedores que aún no han comenzado su camino en IA, los consejos son:
- Empezar con un problema real
- Probar en pequeño
- Medir resultados
- Escalar donde funcione
- Acercarse a universidades y formar alianzas estratégicas
En el futuro, los trabajos van a cambiar y en ese escenario, el uso inteligente de los datos será la llave para seguir siendo parte de la industria automotriz del futuro.