Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Impulsa Centro de Ciencias de Sinaloa soluciones creativas ante COVID-19

Para este programa, los laboratorios experimentales se convirtieron en los espacios principales para la creación de kits de protección para quienes desarrollan actividades esenciales

03/08/2020
en Sinaloa
0
Impulsa Centro de Ciencias de Sinaloa soluciones creativas ante COVID-19

Quirino Ordaz instruye transformar Materia en una fábrica de insumos de protección para atender la emergencia sanitaria.

0
SHARES
273
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tras casi dos años de planeación y ejecución de la modernización, finalmente llegó el día 28 de enero de 2020, una fecha que cambiaría la historia del Centro de Ciencias de Sinaloa para siempre. Con más de 6 mil 500 visitantes en un solo día, el gobernador del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, abrió las puertas al público del museo Materia del Centro de Ciencias de Sinaloa.

En poco tiempo, este museo se convirtió en un referente nacional, esto gracias al gran equipo especializado que llevó los conceptos de los museos nacidos en los 60´s, a uno más actual y contemporáneo. Por primera vez en Sinaloa, recibimos a un artista de talla internacional, como el holandés Theo Jansen y su exhibición más grande montada en latinoamérica; al artista japonés Nelo Akamatsu; y colaboraciones con el Centre Pompidou de París, el Miraikan de Japón, el Science Museum de Londres, la Universidad de Stanford y Google ATAP; otro acierto importante fue contar con la única replica en todo el mundo del Deep Space de Ars Electronica de Linz, Austria con Cubo Negro 8K.

Quién imaginaría que después de poco menos de dos meses de reapertura y alcanzando más de 55 mil visitantes con un promedio diario de más de mil 300 personas, llegaría un cambio radical en la historia del mundo: la pandemia global COVID-19. Al escuchar en las noticias que este virus se acercaba cada vez más a Sinaloa, teníamos que estar preparados para cualquier escenario posible. Ante esta situación, el Director General se adelantó y creó junto al Gobierno del Estado de Sinaloa, el programa emergente “Soluciones Creativas COVID-19/JLR”.

Con los casos de COVID-19 en aumento, el personal médico requería de nuestro apoyo; es así, que el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz instruye transformar Materia en una fábrica de insumos de protección, esto para atender la emergencia sanitaria. Los laboratorios experimentales FabLab y _STEAM Modas by Google, se convirtieron en los espacios principales para la creación de kits de protección para el sector salud y personal que desarrolla actividades esenciales.

La primera etapa de este programa se inició con la creación de dos prototipos de divisores de flujo para ventiladores en hospitales, logrando donar 31 pares en hospitales de Culiacán. A partir de esta acción, nos dimos cuenta que las máscaras protectoras y cubrebocas eran una gran necesidad, por lo que se decidió centrarnos y especializarnos en la fabricación de estos productos.

Materia se convirtió en una respuesta inmediata gracias al equipo compuesto por el Centro de Ciencias de Sinaloa y jóvenes voluntarios. La gran demanda hizo poder mostrar la capacidad resolutiva de los Fab Labs, es ahí, que nuestro Coordinador del Museo Materia y el Maker del FabLab idearon la manera más efectiva para crear estaciones de termoformado, diseños digitales a base de corte láser, logrando con ello, potenciar nuestra capacidad de producción.

Desde el inicio de la contingencia, el FabLab Materia, se unió a la Red Global de Fab Labs del mundo y fuimos avalados por Fab Labs internacionales de España y Perú. Cada día se sumaban a través de nuestras redes sociales más personas con impresoras 3D dispuestas a ayudar con la impresión de máscaras, por lo que formamos una red estatal, nacional e internacional de Makers con más de 60 aliados.

Todo Sinaloa y aliados de Materia se unieron a esta gran causa, medios de todo el Estado compartieron las acciones realizadas hasta llegar a ser reconocidas por Google ATAP (Tecnología y Proyectos Avanzados). Por medio de mensajes en las redes sociales los aliados, empresas y sociedad apoyaron con donaciones de insumos, herramientas y recursos para tener grandes resultados.

Con cinco diseños de cubrebocas y decenas de mejoras en las máscaras, logramos junto al Gobierno del Estado, proteger más de 21 mil 400 vidas.

o   Producción de máscaras protectoras para el Sector Salud y Actividades Esenciales: 10 mil 746 vidas protegidas

o   Producción de cubrebocas para el Sector Salud y Actividades Esenciales: 10 mil 724 vidas protegidas

o    Número de Municipios Atendidos: 14

o    Número de Instituciones Atendidas: 31

La pandemia no es efímera, en estos meses han cambiado las costumbres y hábitos sanitarios en todo el mundo, lo que comenzó como una emergencia por la escasez de equipamiento para la seguridad de los héroes contra el COVID-19, ahora se vuelven herramientas esenciales para la vida.

Con el regreso gradual a la Nueva Realidad, iniciamos la fabricación de máscaras para un sector muy especial y sensible, que son las niñas y niños estudiantes de Sinaloa. Por ello, SCC-19/JLR en coordinación con SEPyC fabricamos 5 mil máscaras para los estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas de todo el Estado.

Gracias al Gobernador Quirino Ordaz Coppel y la participación de aliados como Agrícola Tarriba y Caffenio, se iniciará muy pronto la entrega de equipos de protección para niñas y niños estudiantes.

Para la realización de este diseño infantil se tomó como inspiración máscaras de todo el mundo, utilizando las medidas antropométricas de niñas y niños de Latinoamérica, y así adaptar el diseño a su tamaño y forma. Estas máscaras para niñas y niños son ergonómicas y de fácil uso, son abatibles, se pueden levantar y bajar, todo ello, para que las niñas y niños no tengan dificultad al realizar sus actividades.

En materia del cubrebocas seguimos explorando y evolucionado, y con la visión del Gobernador, trabajamos en la investigación y desarrollo de cubrebocas transparentes, dando así la oportunidad de ser más incluyentes con las personas con discapacidad auditiva. Hemos tomado inspiraciones de proyectos globales y locales para la investigación y selección de los mejores materiales que garanticen protección, el uso de materiales ecológicos, la fácil producción, limpieza y desinfección sin afectar el material. Le apostamos primero al lanzamiento de una versión básica de cubrebocas y continuar trabajando hasta alcanzar un prototipo PRO, que nos permita afrontar de una mejor manera la Nueva Realidad. Todos nuestros artículos son 100% hechos en el Centro de Ciencias de Sinaloa, lo cual los convierte en un orgullo sinaloense.

Etiquetas: CCSCentro de Ciencias de SinaloaCOVID-19cubrebocaskits de protecciónMateriaQuirino Ordaz Coppel
Noticia Anterior

Para una sana reactivación económica debe fundarse una nueva forma de convivencia social: Coepriss

Siguiente Noticia

Perfeccionar la cadena de frío, esencial para la seguridad alimentaria

Artículos Relacionados

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
Siguiente Noticia
Perfeccionar la cadena de frío, esencial para la seguridad alimentaria

Perfeccionar la cadena de frío, esencial para la seguridad alimentaria

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,700)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.