Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

Impulsan Amazon y Gobierno de Baja California capacitación en tecnología

Docentes de 15 instituciones educativas recibirán una beca para formarse en computación en la nube y replicar el conocimiento con sus alumnos

25/02/2022
en Baja, Negocios
0
Impulsan Amazon y Gobierno de Baja California capacitación en tecnología

En septiembre la gobernadora Marina del Pilar fue a Amazon y luego de cinco meses de preparación nace un esquema que señalan cambiará la educación tecnológica en Baja California.

0
SHARES
97
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como inicio de una colaboración con la empresa líder a nivel mundial, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, arrancó, en conjunto con Amazon Web Services (AWS) Academy, un proyecto en el que el Centro de Aprendizaje de Amazon becará a 30 docentes de instituciones de Educación Superior de Baja California en materia de computación en la nube, teniendo como base los acuerdos sostenidos por la jefa del Ejecutivo Estatal durante su visita a la sede central en septiembre de 2021.

La mandataria reafirmó que el propósito es formar a nuevos talentos para el futuro de Baja California, y para ello se dispondrá de la adopción de tecnologías para el desarrollo educativo, buscando tener un impacto directo en el sector productivo regional.

En el arranque del proyecto, la gobernadora felicitó a los representantes de la academia y agradeció a Amazon, una de las empresas globales más importantes, por hacer posible la iniciativa que se impulsa desde la Secretaría de Economía e Innovación.

AWS Academy ofrece a las instituciones de Educación Superior un plan de estudios de computación en la nube gratuito que prepara talento para obtener certificaciones reconocidas en la industria y trabajos en la nube de alta demanda.

Marina del Pilar resaltó que esos conocimientos en particular son útiles y prácticos para potencializar a la fuerza laboral del Estado, haciendo a la entidad más atractiva para la inversión, al abrirse la puerta a nuevas oportunidades para la innovación.

Cabe señalar que la computación en la nube o “Cloud computing” permite disponer de almacenamiento, recursos de computación, aplicaciones móviles, bases de datos, entre otros beneficios.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, explicó que el componente de innovación es la clave para transitar de un centro de costos hacia un centro de valor, incorporando la tecnología para ampliar las posibilidades de negocios actuales y futuros.

Mientras que el secretario de Educación, Gerardo Solís Benavides, indicó que el reto de la educación es ir a la par del desarrollo económico, por lo que la vinculación es clave para actualizar los programas de estudio y recursos educativos.

El director del Tecnológico Nacional de México campus Mexicali, Alfredo Villalba Rodríguez, agradeció al Gobierno del Estado por sumar a las instituciones educativas entre las que se encuentran UABC, CICESE, Cetys Universidad, Grupo Educativo 16 de Septiembre, Institutos Tecnológicos de Ensenada, Mexicali y Tijuana, Universidad Politécnica de Baja California, Universidad Tecnológica de Tijuana y “University of Advanced Technologies” (UNIAT).

El líder de los programas de educación de Amazon Web Services para Latinoamérica, Canadá y el Caribe, Alejandro Martínez, y su equipo trabajan en reducir la brecha entre el talento capacitado que la industria demanda y la próxima generación de profesionales de tecnologías de información enfocada a la nube junto con las instituciones de Educación Superior y los docentes.

Resaltó que las migraciones a la nube se han acelerado debido a la pandemia y a que las organizaciones están invirtiendo.

Tanto las empresas grandes como las Mipymes adoptaron tecnología para mantener sus operaciones. Las razones son la agilidad, ahorro en costos y la posibilidad de expandir sus capacidades para atender a un mayor número de usuarios.

Una vez completado el programa de AWS Academy, los profesores seleccionados participarán en asesorías personalizadas para resolver dudas técnicas y, posteriormente, incorporarán los contenidos en sus clases.

Durante el evento estuvieron presentes el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Gabriel Haro Beltrán; y representantes de las 15 instituciones que participarán.

Etiquetas: AmazonGobierno de Baja California
Noticia Anterior

Es el momento de ser una marca sostenible

Siguiente Noticia

El activo intangible más valioso de una empresa 

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
El activo intangible más valioso de una empresa 

El activo intangible más valioso de una empresa 

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,710)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.