Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Empresas

Inaugura Megacable centro de datos con tecnología de punta

Con el nuevo Data Center, los usuarios tendrán garantizada la operación continua, evitando posibles pérdidas económicas por no tener disponible la información o sistemas críticos

27/11/2019
en Empresas, Jalisco, Nacional, Negocios, Sinaloa
0
0
SHARES
125
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con una inversión inicial de más de 25 millones de dólares, Grupo Megacable inauguró hoy el primer Data Center de colocación Tier III en el occidente del país, con certificación del Uptime Institute, y nivel 4 de acuerdo con el International Computer Room Experts Association (ICREA), garantizando el cumplimiento de estándares de clase mundial para continuidad de negocio, seguridad de la información y protección de datos, que generará alrededor de 75 nuevos empleos directos.

La inauguración estuvo presidida por el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la presidenta municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón, Javier Bours Castelo, presidente del Consejo de Administración de Megacable, Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable, y Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable, entre otros invitados especiales.

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destacó que “esta empresa es un ejemplo de cómo en Jalisco estamos levantando la cabeza para poder impulsar la agenda de crecimiento económico a nivel nacional” y reiteró su compromiso de construir con Megacable una agenda de trabajo y de coordinación permanente porque es una empresa seria y que ha dado resultados.

Dijo que desde hace muchos años en Jalisco se le ha apostado a la industria de la tecnología y a la agenda de la innovación como un camino seguro para construir desarrollo y agregó que, de acuerdo con el INEGI, Jalisco aparece una vez más como el estado que genera más empleos, solo por debajo del Estado de México y arriba de Nuevo León y, en cuanto al PIB, México creció 0.3% en último trimestre, mientras que Jalisco creció 8 veces más rápido.

Megacable Data Center tiene una construcción de 5,000 m2 de los cuales 2,300 corresponden a piso blanco; su infraestructura posee conectividad directa a más de 81,000 kilómetros de la compañía, instalada en más de 350 ciudades en el territorio nacional y 4 salidas internacionales hacia Centro América y Norte América, y 6 rutas diversas de fibra óptica con lo que se garantiza la mayor disponibilidad en conectividad.

El nuevo centro de datos garantiza la operación continua 24 horas al día durante los siete días de la semana, con disponibilidad del 99.99%.

Ofrecerá a sus clientes almacenamiento de equipo y resguardo de información de misión crítica, además de servicios administrados y más de 400 edge carriers sites conectados a lo largo de país y conexión con los principales carriers de Estados Unidos y América Latina.

“Desde hace varios años hay una tendencia hacia la transformación digital, con lo que los datos se convierten en un recurso tan importante como el petróleo. Estos datos deben residir y operarse en un centro de datos. Nuestro Data Center ofrece soluciones empresariales que contribuirán al crecimiento, seguridad y confiabilidad de los procesos críticos e información de los sectores Gubernamental, Corporativo y Empresarial de México”, declaró el director general de Megacable, Enrique Yamuni Robles.

Con el Megacable Data Center, los usuarios tendrán garantizada la operación continua, evitando posibles pérdidas económicas por no tener disponible la información o sistemas críticos. Otros beneficios son: antisísmico, está ubicado en un sitio que no se ve afectado por desastres naturales, como huracanes, inundaciones, ni por conflictos carreteros; y cuenta con personal capacitado y certificado para la atención de los clientes.

Nivel Tier III e ICREA 4

El nivel Tier III del Megacable Data Center lo otorga el Uptime Institute, considerado el máximo regulador de centros de datos a nivel mundial, se encarga de asegurar que la infraestructura de un centro de datos es apta para prestar servicios de primera calidad y sin interrupciones ante cualquier contingencia.

El nivel 4 de ICREA, asociación internacional fundada en 1999 en la Ciudad de México, con presencia en más de 20 países de Latinoamérica y Europa, es una de las certificadoras más importantes en el sector de infraestructura tecnológica, ya que avala que cuenten con los estándares necesarios de seguridad y diseño.

Etiquetas: Enrique Alfaro RamírezEnrique Yamuni RoblesICREA 4JaliscoMegacableMegacable Data CenterSinaloaTier III
Noticia Anterior

Busca Codesin elevar competitividad turística de Sinaloa

Siguiente Noticia

Hacer negocios de manera responsable

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Crecen exportaciones mexicanas a Canadá
Nacional

Crecen exportaciones mexicanas a Canadá

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?
Nacional

¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?

14/05/2025
BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana
Baja California Sur

BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana

14/05/2025
Siguiente Noticia

Hacer negocios de manera responsable

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,535)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,544)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,664)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,110)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,747)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.