Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja California

Inauguran Festival Pueblos Mágicos Mar de Cortés

Actualmente existen 177 Pueblos Mágicos, con ello, la región del Mar de Cortés tiene ahora 22 de estos destinos

07/08/2023
en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora
0
Inauguran Festival Pueblos Mágicos Mar de Cortés
0
SHARES
107
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezaron la inauguración del Primer Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, el cual es ejemplo del modelo de regionalización y desarrollo turístico equilibrado, para posicionar a esta zona como uno de los principales productos turísticos a nivel nacional e internacional.

Acompañado también de los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; y del secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, en representación del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que la macro región del noroeste del país, denominada Mar de Cortés, concentra una vasta biodiversidad y numerosos atractivos culturales, que fortalecen su competitividad en materia turística.

En ese tenor, recordó que el pasado 22 de abril, los gobernadores de los estados que la integran y la Secretaría a su cargo, firmaron un Convenio de Colaboración, con el propósito de impulsar, desarrollar y detonar la actividad turística en esta zona, bajo los principios de sostenibilidad, competitividad e inclusión.

“Sectur federal apoya con asesoría técnica la innovación e integración de rutas especializadas en turismo deportivo, gastronómico, cultural, de naturaleza, o aquéllos que se definan en coordinación con las autoridades estatales. Además, promovemos y proyectamos internacionalmente sus atractivos turísticos”

Torruco Marqués señaló que también se coordinan los trabajos de formulación del Programa Regional de Desarrollo Turístico del Mar de Cortés, acorde con el “espíritu” de la alianza, que es reactivar y fortalecer el turismo en el Golfo de California, mediante estrategias, acciones y recursos, aplicados con una visión regional, principalmente en los municipios con litoral de los estados involucrados, donde la conectividad mediante cruceros, entre puntos de interés turístico, es fundamental.

“Como una primera acción conjunta de esta labor de regionalización, celebramos el ‘Primer Festival de los Pueblos Mágicos del Mar de Cortés’, cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio turístico de estas localidades”

Detalló que actualmente existen 177 Pueblos Mágicos, de los cuales 56 han surgido en la presente administración. Con ello, la región del Mar de Cortés tiene ahora 22 de estos destinos, que amplían su vasta oferta turística; por lo que este tipo de eventos, son motivadores de viaje, que atraen mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementan la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de laspoblaciones locales.

El secretario de Turismo puntualizó las acciones que se han impulsado desde Sectur en beneficio de la actividad turística en la región del Mar de Cortés, como Islas Marías, antigua prisión convertida en un Centro Turístico, en Nayarit; el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, el más grande de Latinoamérica, en Sinaloa; la Carrera Mar a Mar, en Baja California Sur; la Gran Carrera del Desierto, en Sonora; la Chinesca, en Baja California; entre muchos otros.

Precisó que en estas entidades se ha brindado asesoría, para la elaboraciónde sus programas estatales de Turismo, y en materia de sostenibilidad, Baja California Sur es uno de los tres estados beneficiados con el proyecto Kuxatur, que dispone de un financiamiento del Global Enviromental Fund por 7.4 millones de dólares, y se aplica en la Reserva de la Biósfera Sierra la Laguna, en los municipios de La Paz y Los Cabos.

El titular de Sectur informó que las cinco entidades que componen la región Mar de Cortés, de acuerdo con cifras del 2019, representan el 9.7% del Producto Interno Bruto del país, superando las regiones de la Península de Yucatán y del Golfo, que fue de 6.1% y 7.1% respectivamente; y su participación en el PIB Turístico Nacional fue del 8.4%, superior al 4% alcanzado por la región del Pacífico Sur, y al 2.7% obtenido por la región Norte Centro del país.

Subrayó que, además de los 22 Pueblos Mágicos de la región, 13 de sus municipios hacen frontera con Estados Unidos, 39 disponen de litoral; albergan 3 Centros Integralmente Planeados, 10 zonas metropolitanas, 21 centros urbanos, 13 aeropuertos internacionales y 3 puertos marítimos.

“Enhorabuena por el Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, que estoy seguro será el primero de muchos más. Que sea por el bien del turismo de esta región y de México. Así cumpliremos con el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”

Así mismo el secretario Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, hicieron entrega a Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, de la estafeta a este estado que será anfitrión de la segunda edición de este festival, en el recién nombrado Pueblo Mágico de Ures.​​

En su oportunidad el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, dio la bienvenida a todos los asistes y agradeció el respaldo del secretario Torruco Marqués con esta iniciativa. “Con mucha emoción damos inicio a este increíble evento junto a mi compañera y compañeros gobernadores, donde es desplegada la riqueza cultural y belleza natural que comparte nuestra región” comentó.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que 

“por primera vez en nuestros estados trabajamos en equipo en pro de objetivos comunes. Hoy en este histórico primer Festival de los Pueblos Mágicos del Mar de Cortés queremos mostrar la fascinación y el embrujo de los Pueblos Mágicos que hay en nuestras cinco entidades”

A su vez el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, distinguió el trabajo conjunto entre el secretario de Torruco Marqués y los estados que forman parte de la Alianza Mar de Cortés.

“Comenzamos reuniéndonos con el objetivo de definir estrategias comunes para enfrentar de manera más eficaz el tema de la inseguridad y hemos avanzado a un segundo punto que es el objetivo de aprovechar óptimamente el potencial turístico que tiene esta región”

Por otra parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, resaltó el hermanamiento que existe entre Sinaloa y Baja California Sur.

“Les digo que en Sinaloa tienen a muchas amigas y a muchos amigos, por eso quiero darles un saludo muy afectuoso de parte de mi pueblo, que es un pueblo muy identificado con Baja California Sur”

La región cuenta con 22 Pueblos Mágicos, por lo que estos eventos son motivadores de viaje, en beneficio de las poblaciones local

La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga, declaró 

“sin duda todas estas acciones que hoy atestiguamos tienen el completo respaldo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha logrado fortalecer a nuestros destinos turísticos, desde promover el desarrollo económico hasta el reforzamiento de la seguridad que es una garantía para que el turismo siga”

Durante la inauguración se contó también con la presencia de los secretarios de Turismo, Maribel Collins Sánchez, de Baja California Sur; Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California; Estrella Palacios Domínguez, de Sinaloa; y Roberto Gradillas Pineda, de Sonora; así como la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Patricia Imelda López Navarro; las presidentas municipales de Loreto, Paola Margarita Cota Davis; y de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio; el delegado municipal de Todos Santos, Francisco Javier Salgado Agúndez; el director general del Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur, Jesús Ordóñez; alcaldes de los Pueblos Mágicos del Mar de Cortes; delegados federales; entre otros.


Etiquetas: Baja CaliforniaBaja California SurSinaloaSonora
Noticia Anterior

Sinaloa / Agosto 2023

Siguiente Noticia

VI Reunión Regional de gobernadores para la Coordinación de Seguridad

Artículos Relacionados

Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali
Baja California

Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

20/05/2025
Casamarte, donde el mar se cocina y se honra
Baja California Sur

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra

20/05/2025
BCS fortalece su conectividad aérea
Baja California Sur

BCS fortalece su conectividad aérea

19/05/2025
Siguiente Noticia
VI Reunión Regional de gobernadores para la Coordinación de Seguridad

VI Reunión Regional de gobernadores para la Coordinación de Seguridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.