La industria de la tecnología, telecomunicaciones y áreas similares arrancó el año con un déficit de vacantes en Baja California, algunas de ellas en puestos especializados.
El presidente de Canieti Noroeste, Luis Delgado, señaló a medios de comunicación el 29 de enero que durante el último trimestre de 2024 las empresas registraron un rezago importante en posiciones directas e indirectas, particularmente de sectores dedicados a la electrónica y de producción de dispositivos.
Esto se debe a que los índices económicos del año pasado fueron alarmantes, al punto de generar incertidumbre en varios sectores a la hora de reforzar o completar sus nóminas en la entidad.
“De los más importante que nos afecta ahorita el gremio es todo el tema de desarrollo de software, el tema de ciberseguridad y de talento, también en lo que es el desarrollo de programas de información y data para la toma de decisiones”
Planteó que los ciclos de baja de operaciones en la industria de la manufactura influyeron en una contracción del empleo, la cual dijo esperar finalice en este arranque de 2025.
“En el último trimestre de 2024 sí hubo una baja de vacantes, sabemos que son temas cíclicos de la manufactura, creemos que la contratación está estancada pero que se va a componer en este primer trimestre”
Esto, ya que las nuevas tendencias de migración y adopción de tecnologías favorecen a las organizaciones, además de la recuperación de otros sectores afines o alineados al gremio.
De acuerdo a datos de la cúpula empresarial, cada año se cuenta con entre 7 mil y 10 mil vacantes en empresas relacionadas a la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición, componentes y accesorios electrónicos.