Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Inicia INE impresión de 93.9 millones de boletas para elección presidencial del 1° de julio

Nadie puede suplantar las boletas que fabrica el Instituto Nacional Electoral: Lorenzo Córdova

07/05/2018
en Nacional
0
0
SHARES
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de 93.9 millones de boletas electorales para la elección presidencial, que se utilizarán en los comicios del próximo 1° de julio.

En los Talleres Gráficos de México, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, precisó que, para la elección presidencial del 2018, se imprimirán 93 millones 900 mil 945 boletas, mientras que para las tres elecciones federales (Presidencia, Diputaciones y Senadurías) se producirán 281 millones 702 mil 835 boletas, que serán trasladadas y resguardadas por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, así como la Policía Federal.

Ante las Consejeras Pamela San Martín, Dania Ravel y Claudia Zavala; los Consejeros Marco Antonio Baños y Ciro Murayama; el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, representantes de los partidos políticos, de candidatos independientes y el Director General de Talleres Gráficos de México, Ariel García Contreras, subrayó que “nadie puede suplantar las boletas que fabrica el Instituto Nacional Electoral” en alianza con Papelera de Chihuahua y Talleres Gráficos de México.

“El papel seguridad en el que se imprimen las boletas es exclusivamente para el INE y ninguna otra institución, empresa u organismo puede utilizar los rodillos que fueron diseñados expresamente para la producción del papel que utiliza la autoridad electoral”, dijo el Consejero Presidente. Agregó que las 2 mil 080 toneladas de papel  para las boletas federales y las 550 toneladas para las locales, contienen fibras visibles e invisibles, así como un riguroso control del gramaje y la densidad por centímetro cuadrado.

Córdova Vianello enfatizó que las boletas electorales constituyen uno más de los eslabones de la cadena de confianza para consolidar la vía democrática como principal mecanismo de acceso a los poderes públicos, por lo que las y los mexicanos ejercerán su derecho al voto en boletas con niveles de seguridad similares a los billetes y los documentos de identidad.

A 55 días de la Jornada Electoral, el Consejero Presidente del INE reiteró el llamado a todos los actores de la sociedad a cumplir con las reglas del juego durante las contiendas electorales, para que las elecciones se desarrollen por un cauce pacífico, pues la democracia, enfatizó, es una obra con responsabilidades colectivas.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Marco Antonio Baños, sostuvo que “el INE se declara listo para la Jornada Electoral del próximo 1° de julio y para ello, se ha hecho todo lo necesario para que los mexicanos acudan a las urnas”.

El Consejero dijo que ya se concluyó la impresión de las boletas para diputaciones federales, la de senadurías está en su etapa final y ahora se inicia la impresión de las boletas para la elección de Presidente de la República, además de que se van a imprimir las boletas para 256 casillas que recibirán los votos de quienes están inscritos en la Lista Nominal de Mexicanos Residentes en el Extranjero.

“Éste es uno de los actos más importantes del proceso electoral, aquí se van a imprimir todas y cada una de las boletas que van a servir para que el próximo 1° de julio los 89.1 millones de mexicanos que estamos inscritos en la Lista Nominal, podamos acudir a las más de 156 mil 900 casillas que se van a instalar para recibir el voto de los ciudadanos”, apuntó.

La impresión de las boletas electorales y otras acciones que desarrolla el INE, puntualizó el Consejero Marco A. Baños, están encaminadas a promover “un voto razonado y una participación electoral amplia de todos los electores, en busca de revertir los niveles de abstencionismo que hemos tenido en otras jornadas electorales”.

El proceso de impresión de las boletas para la elección presidencial fue mostrado a consejeras, consejeros e invitados especiales, en un recorrido por las instalaciones de Talleres Gráficos de México.

Etiquetas: Elecciones 2018INE
Noticia Anterior

Comunidad de Sinaí: una clínica de rehabilitación a la vanguardia

Siguiente Noticia

Llega a Culiacán “100 años de Bolero”

Artículos Relacionados

BC recibió 2,479 mdd en inversión extranjera durante 2024
Baja California

BC recibió 2,479 mdd en inversión extranjera durante 2024

22/05/2025
Los Cabos destaca en la industria mundial de Turismo de Reuniones con un crecimiento del 69% en solicitudes de eventos
Baja California Sur

Los Cabos destaca en la industria mundial de Turismo de Reuniones con un crecimiento del 69% en solicitudes de eventos

22/05/2025
Mazatlán tendrá un hotel Hard Rock con más de 500 mdp de inversión
Negocios

Mazatlán tendrá un hotel Hard Rock con más de 500 mdp de inversión

22/05/2025
Congresos y convenciones dejarán más de 680 mdp a Tijuana
Baja California

Congresos y convenciones dejarán más de 680 mdp a Tijuana

22/05/2025
Estrellas con conciencia
Destacado

Estrellas con conciencia

21/05/2025
Crece 11.1% valor de viviendas en Tijuana en primer trimestre de 2025
Baja California

Crece 11.1% valor de viviendas en Tijuana en primer trimestre de 2025

21/05/2025
Siguiente Noticia

Llega a Culiacán “100 años de Bolero”

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,552)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,556)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,761)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,125)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,759)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.